Roberto
Desde el centro médico donde esperaba por la consulta de chequeo rutinario, monseñor Roberto Lückert, arzobispo de Coro, pidió al diputado del Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ) que tenga paciencia y que desde la clandestinidad siga trabajando por Venezuela y el Zulia.
“A Lester sólo le digo que se esconda, que se mantenga bien escondido y que tenga la esperanza y la fe en Dios que pronto logrará salir victorioso para continuar ayudando al pueblo del Zulia. Yo personalmente le aconsejo que no se entregue”, sentenció.
Asimismo, rechazó la férrea persecución de la que ha sido víctima Toledo por parte del Gobierno nacional desde hace un mes, en el que se han ejecutado más de 15 allanamientos a la casa del dirigente político; así como a la de sus padres, hermanos y otros familiares.
A este acoso se suman llamadas “anónimas”, seguimiento y amedrentamiento de parte de funcionarios de los cuerpos de seguridad e inteligencia del Estado.
Monseñor Lückert afirmó que el Gobierno quiere detener a Lester Toledo para “volverlo loco” a través de las torturas e inimaginables violaciones de derechos humanos que se cometen en las cárceles y centros de reclusión del país.
“Quieren volverlo loco, privarlo de libertad como tienen a Leopoldo López, aislado, que lo tienen sin al menos un radiecito para oír música y que esa criatura se vuelva loco, atropellando sus derechos humanos; creen que nadie lo sabe, pero todos los sabemos, yo lo sé porque conozco las cárceles, eso es lo que quieren hacerle a Lester, torturarlo”, sentenció.
Dirigente incómodo
El católico afirmó que Lester Toledo es un dirigente político “incómodo” para el régimen.
“Lester les es incómodo, muy incómodo, no por lo que denuncia, sino por tener el perfil perfecto para ser un posible alcalde o gobernador para el estado Zulia, por eso quieren sacarlo del juego como sea, inventándole un delito que no van a tener cómo probar, pero mientras lo intentan, quieren privarlo de libertad y atropellarle los derechos humanos”, aseguró Monseñor Lückert.
Criticó al Gobierno por la búsqueda “frenética” de Toledo para privarlo de su libertad, asegurando que la pretensión del gobierno nacional no es más que someterlo a, lo que a su criterio, son las torturas del sistema judicial en el país, para con los dirigentes políticos.
Fe en la salida
Monseñor envió un mensaje de fe y apoyo a todos aquellos líderes de oposición que se encuentran encarcelados en diversos centros de reclusión alrededor del país.
“Este Gobierno no me ha permitido visitarlos y no es como el gobierno dice que son mentiras, pero no me permiten la entrada, cuando yo me dirijo a llevarles la palabra de Dios, a darles un mensaje esperanzador, porque esto debe terminar algún día, que vivan la virtud de la esperanza de tiempos mejores para Venezuela, porque nos lo merecemos”, insistió.
Aseguró que esta lucha tendrá sus frutos, que con el referendo revocatorio se conseguirá liberarlos y recuperar al país.
“La única forma de sentirnos verdaderamente demócratas es ir el 26, 27 y 28 de octubre a cumplir con nuestro deber de activar el revocatorio a través de nuestra firma y huella”, agregó.
“Así sea gateando pero que vayan a cumplir con su deber, a firmar, que no permitan que nos impidan cumplir con nuestro deber democrático, Venezuela quiere un revocatorio, así lo demostró el 6 de diciembre cuando decidió darle un cambio al país”, dijo monseñor Lückert.