El Diluvio no produce ni dos mil litros diarios de leche

Tras la decadencia en el control desaparecieron maquinarias, equipos del sistema de riego, “a los trabajadores no le pagan el salario como los establece la Ley del Trabajo”

Avilio Troconiz, diputado de la Asamblea Nacional por el circuito 2 del Zulia que comprende La Cañada de Urdaneta y Jesús Enrique Lossada, destacó en entrevista con La Verdad que en El Diluvio, desarrollo agropecuario construido por el Gobierno nacional, está arruinado y sin bienes a operar.

Las vacas Girolando que se importaron de casi cuatro mil vaquillas, “no llega ni a 300 reses. Lo militares que estaban ahí vendieron el ganado”. Recordó que antes de la expropiación de las fincas, que ordenó el Ejecutivo, para levantar la ciudad agrícola de la planicie, se producían 54 mil litros de leche, ahora ni dos mil litros se recogen.

El proyecto socialista pretendía crear unidades de producción de alimentos, en la que se construyeron viviendas para el personal. Tras la decadencia en el control desaparecieron maquinarias, equipos del sistema de riego, “a los trabajadores no le pagan el salario como los establece la Ley del Trabajo. Lo más terrible es que los obreros que viven en la ciudad comunal son explotados”.

Desde la Gobernación del Zulia se impulsa un cambio para dinamizar y recuperar la producción con la participación del Ejército. “El gobernador ha manifestado que se van a encargar, y eso siempre ha estado manejado por los militares”.

Troconiz detalló que el proyecto de El Diluvio comprende 20 mil hectáreas de tierras, donde se estimó cultivar de alimentos y producción ganadera que “desapareció”. Con la intervención de la Gobernación “hay algunos movimientos”. La empresa que pretendía hacer sopa se dio en una condición “que desconocemos” a terceros.

 

Visited 2 times, 1 visit(s) today