
La
La Cámara de Comercio de Maracaibo alertó sobre las repercusiones y consecuencias de índole económico que acarrea la decisión del Tribunal Supremo de Justicia, que autoriza al presidente Nicolás Maduro a aprobar por vía decreto el presupuesto nacional 2017 y presentarlo a la Sala Constitucional, sin la necesidad de que pase por la Asamblea Nacional como lo establece la Constitución.
«De no ser aprobado por la Asamblea, todas las acciones que deriven del presupuesto carecerían de validez legal. Los compromisos financieros y endeudamientos podrían ser desconocidos en un futuro y el endeudamiento contraído en el 2017 sería legalmente cuestionable, por lo que el sistema financiero internacional podría abstenerse de otorgar financiamiento a Venezuela», advierte el grupo empresarial en un comunicado.
La Cámara de Comercio de Maracaibo exhortó al Poder Ejecutivo a ceñirse estrictamente a lo contenido en la Constitución, y proceda a presentar el proyecto de ley de Presupuesto Nacional a la Asamblea Nacional para su análisis, discusión y eventual aprobación.
«Solo dentro de un marco institucional transparente y eficiente, donde prive la separación de poderes y con el más absoluto respeto y reconocimiento a las normas jurídicas contenidas en la Constitución, es que se podrán generar la confianza e inversión del sector privado nacional e internacional, para así conseguir un aumento de la producción nacional que se traduzca en mayor bienestar para los venezolanos».
La cámara propone un diálogo directo entre todos los sectores políticos para lograr un proyecto consensuado de país. «Es la única vía para iniciar el camino a la reactivación del aparato productivo y así resolver las carencias sociales que aquejan al país. Sin este diálogo tan necesario, continuará el estancamiento y deterioro de la economía nacional. El sector empresarial quiere seguir apostando al éxito y crecimiento económico de Venezuela».