Choferes “piratas” proliferan ante disminución de unidades

Cada lu00ednea tiene paradas y paradas dobles.u00a0(Foto: Maru00eda Fuenmayor)

Quedan siete mil vehículos para cubrir las 118 rutas de Maracaibo. Las personas que abordan carritos fuera de las líneas corren el riesgo de robos, daños físicos y ser abandonados en la vía 

Carros con copos que los identifican como miembros de una ruta de transporte y que ya no pertenecen a ellas hacen paradas paralelas en el centro de la Maracaibo. Algunas a una cuadra del punto oficial designado para cada línea. 

Los carritos por puesto “piratas” indican con la mano a los usuarios que deben pagar 200 bolívares para abordar cuando en realidad son 100 corto y 120 largo, para fin de semana y días feriados, mientras que de lunes a viernes son Bs. 80 corto y 100 largo, pasaje oficial aprobado por la municipalidad. Los marabinos que necesitan movilizarse en la brevedad, hastiados del calor y la espera, deciden aceptar la oferta de los trabajadores informales del transporte. Acción que fomenta la labor ilegal de los choferes, pero que se vuelve una alternativa ante la falta de carros de acuerdo a Erasmo Alían, presidente de la Central Única de Transporte. 

En la capital zuliana desde 2013 al 2016 se registraron 10 mil 800 unidades de transporte menos, esto producto de la falta de repuestos y robos. Déficit que se evidencia en las 118 paradas de buses, microbuses y carritos del municipio donde las personas esperan hasta media hora para abordar el vehículo que los lleve a sus destinos. 

Inseguro e ilegal

Alían explicó que consideran “piratas” a los vehículos que no están inscritos en ninguna línea. Las personas que se quedan sin trabajo o que son expulsados de las rutas salen a piratear porque es lo más fácil que pueden hacer para alimentar a sus familias. Se caracterizan por dividir las rutas en cuatro y cinco partes, cobran el pasaje doble, o más, ya que no tienen regulaciones del Instituto Municipal de Transporte Colectivo Urbano de Pasajeros de Maracaibo porque son placas blancas. 

Iván Vera, chofer desde hace 14 años de la ruta de Haticos, comentó que a diario son testigos del peligro que corren las personas, especialmente las mujeres, cuando se suben a una unidad “pirata”. Relató que estos choferes se desvían para robar todos los objetos y pueden llegar a agredir y abandonan al pasajero en zonas apartadas.  

Medidas 

Alexis Porras, vicepresidente del IMTCUMA, aseguró que no hay tantos trabajadores informales en el trasnporte público. A los que atrapan prestando servicio sin autorización les aplican multas, los presionan a afiliarse a una ruta legal y al ser reincidentes deciden remolcar el vehículo. Considera que en el inicio de la época decembrina pueden aumentar como la cantidad de informales, por ello se preparan para monitorear las paradas con 10 y hasta 20 funcionarios por zona para atacar la actividad ilegal. 

Recomendó a los usuarios evitar abordar carros fuera de las paradas y denunciar con los datos del transportista y las características de la unidad en la cuenta oficial de Twitter: @IMTCUMAoficial. Así podrán dar respuestas en las siguientes 24 horas sobre la irregularidad. 

Déficit de transporte en Maracaibo

Año              Unidades            

2013               18 mil

2014               12 mil                

2015               10 mil              

2016                7 mil 200          

Total: 10 mil 800 unidades menos en tres años.

Visited 8 times, 1 visit(s) today