Sin canje de bonos de PDVSA, suben probabilidades de default

La estatal petrolera adviertiu00f3 que de no concretarse el proceso de bonos seru00e1 "mu00e1s difu00edcil" cumplir con el pago de sus deudas. (Foto: Archivo)

“Yo veo las probabilidades de default mucho más altas de no lograrse el canje, que de lograrse el canje. Al lograrse, las probabilidades de default disminuyen por lo menos hasta el año 2017”, asegura Luis Oliveros, economista

Petróleos de Venezuela sorprendió este lunes a sus tenedores de bonos con un comunicado en el que informan que aún no arriban a su meta de participación planteada para el canje de bonos con vencimiento en 2017 para otros títulos que emitiría en 2020, por lo que extendieron por tercera vez el plazo para la recepción de ofertas hasta mañana. Advirtieron que de no concretarse el proceso, “podría ser más difícil” cumplir con sus compromisos de deuda.

“Yo veo las probabilidades de default mucho más altas de no lograrse el canje, que de lograrse el canje. Al lograrse, las probabilidades de default disminuyen por lo menos hasta el año 2017”, asegura Luis Oliveros, economista. El experto en petróleo considera que el anuncio es una mala señal, “prácticamente una amenaza” de un posible impago por parte de la estatal petrolera. 

Luego de múltiples declaraciones de autoridades que afirmaban que la prioridad es pagar la deuda, “pareciera un punto de inflexión con respecto al discurso gubernamental en torno a la deuda externa”, dice puntualizando que en consecuencia, algunos de los bonos venezolanos cayeron hasta cinco puntos y el riesgo país aumenta.

A pesar de este escenario, el experto en petróleo estima que existe una alta probabilidad de que el canje se lleve a cabo y que esto se trate de una suerte de presión por parte de la petrolera para terminar de lograr acuerdos con algunos fondos para materializar la transacción. 

“PDVSA había colocado un límite de 75 por ciento para lograr el canje de bonos. Y había hablado de un mínimo de 50 por ciento, yo creo que ese límite es movible hacia abajo”, explica. Oliveros mantiene su convicción de que la empresa recibirá todo alivio que pueda tener en su flujo de caja. “Yo de todas maneras pienso que PDVSA va a obtener a 50 % o por lo menos lograr a un porcentaje que le invite a lograr ese canje y luego va a tratar de seguir pagando por lo menos lo que es 2016, 2017”.

Poco atractivo

El descenso en la producción de PDVSA de aproximadamente 400 mil barriles diarios los últimos meses y una gerencia reiteradamente cuestionada, aunado a un escenario incierto en la recuperación de los precios del petróleo despierta la incertidumbre de los tenedores de bonos. El economista Luis Oliveros explica que se puede entrever que los bonistas esperaban primas superiores a las ofrecidas por la estatal, un aspecto que no mejora con el posicionamiento de la filial Citgo como respaldo: “Algunos hablan de que la garantía agrega cero valor a la operación”.

Visited 5 times, 1 visit(s) today