CLAP agudiza crisis de la falta de alimentos en el país

Voceros de UNT hablan sobre el tema de los CLAP (Foto: Josu00e9 Gil)

Según cifras de UNT, de cada 30 personas que viven en una parroquia, solamente una contó con ese beneficio y una sola vez. “Las familias se han censado seis y siete veces en las comunidades y no han visto las bolsas de productos alimenticios”, dicen voceros

Tras cumplirse seis meses del lanzamiento de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) la demanda por parte del pueblo por los productos de primera necesidad no es cubierta. José Caldera, dirigente de Un Nuevo Tiempo (UNT), aseguró ayer que lejos de palear la crisis, las bolsas de comida agudizaron más la crisis de los zulianos.

Según cifras de la tolda política, de cada 30 personas que viven en una parroquia, solamente una contó con ese beneficio y una sola vez. “Las familias se han censado seis y siete veces en las comunidades y no han visto las bolsas de productos alimenticios”, dijo en rueda de prensa.

Denunció que el Gobierno nacional ha impulsado cinco programas de alimentos: en el 2003 los Mercal, en el 2008 la instalación de los PDVAL, en el 2010 la nacionalización de las cadenas de supermercados públicos Bicentenario, en el 2014 se implementó la utilización de la cédula de identidad para que los ciudadanos pudieran adquirir los alimentos y el 3 de abril de este año, lanzaron los CLAP.

El Gobierno anunció, el 12 de junio de 2016, que los Comités de Abastecimiento también pasaban a solucionar la falta de medicamentos y uniformes escolares. Además dijo que el plan era para proveer de comida a las comunidades cada 15 días o de manera mensual.  

Caldera declaró que se han destinado más de 33 millones de bolívares en importación y financiamiento en supuestas empresas del Estado que cubrirían la demanda. En ausencia de que los Comités de Abastecimiento sean una solución, preguntó al Gobierno regional qué hacen con los alimentos que decomisan. “En enero de este año decomisaron en el Puente General Rafael Urdaneta más de 250 mil toneladas de alimentos, dónde están esos productos”.  

La dirigencia de Un Nuevo Tiempo cuestiona por qué las bolas de comida no llegan a las comunidades, desconocen si es por corrupción o desviación de recursos. “Incluso tienen una revista y las bolsas no terminan de llegar. Este nuevo plan es un gran fracaso y aprovechamiento de los recursos del Estado y de algunos particulares”, puntualizó José Caldera. 

Visited 7 times, 1 visit(s) today