Sector farmacéutico exige diálogo con el Gobierno

La escasez de medicinas se ubica en 85 por ciento. (Foto: Archivo)u00a0

El sector farmacéutico asegura que desde hace un año, buscan sostener diálogo con el Gobierno para resolver los problemas de escasez que enfrenta la industria, sin embargo no han recibido respuesta, por lo que planean ir a “conflicto nacional”

“No descartamos ninguna acción, la idea no es ni siquiera generar presión, porque nosotros estamos en el lado correcto, la cosa es que nadie nos atiende, no nos dan la oportunidad de sentarnos a hablar. Lo más importante es que se dé ese diálogo”, expresó Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana (Fefarven).

La escasez de medicinas se ubica en 85 por ciento, declaró el vocero gremial en entrevista a El Mundo Economía y Negocios, por lo que al gremio le urge encontrar una solución inmediata.

Ceballos indica que lo más seguro es que las farmacias independientes se vayan a un “conflicto nacional”, por la situación crítica que experimentan, “donde no está descartada ninguna acción”, sin embargo no quiso dar detalles de cómo se dará. 

A juicio del vocero, se requiere del apoyo de todos los sectores para lograr una mejoría, por lo que han mantenido conversaciones con diputados de todos los partidos políticos para llegar hasta el vicepresidente, Aristóbulo Istúriz, y exponerle la situación.

Presentan fallas del 85 por ciento en el mercado, recuerda que anteriormente cuando eran del 15 por ciento generaba una alerta a la industria. “Necesitamos que se acepte la ayuda humanitaria y que esas donaciones sean organizadas por entes como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y que además se exponga qué medicamentos necesitamos”, resaltó.

Según Ceballos, las políticas que ha establecido la Superintendencia de Precios Justos (Sundde) no han favorecido a las farmacias, por lo que muchas han quebrado en varias zonas del país, “en seis estados llevamos entre 46 a 48 farmacias”.

Visited 6 times, 1 visit(s) today