
El líder de la revolución cubana pidió ser incinerado. Sus cenizas recorrerán toda la isla. Los restos mortales partirán el miércoles 30 de noviembre desde La Habana, donde residía, y recorrerán la isla durante cuatro días hasta llegar a Santiago de Cuba
Un luto de nueve días envolverá Cuba para despedir al líder de su Revolución, Fidel Castro, fallecido el viernes a los 90 años y a quien los cubanos rendirán tributo durante más de una semana con actos que se prevén multitudinarios en La Habana y también en Santiago, donde será enterrado.
Los detalles de las exequias del exmandatario se conocieron pocas horas después de que su hermano, el presidente Raúl Castro, anunciara al pueblo el fallecimiento a través de la televisión estatal.
Al filo de la media noche, en una alocución transmitida en la televisión cubana, Raúl Castro anunció visiblemente emocionado, con tono contenido y "profundo dolor", según sus propias palabras, la muerte del comandante, retirado del poder desde 2006 por una enfermedad.
"Con profundo dolor comparezco para informarle a nuestro pueblo, a los amigos de nuestra América y del mundo que hoy (viernes) 25 de noviembre del 2016, a las 10.29 horas de la noche falleció el comandante en jefe de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz", indicó Raúl Castro, vestido con uniforme militar, desde su despacho.
El mandatario agregó que los restos del líder cubano serán incinerados según la "voluntad expresa" de Fidel, de quien todavía no se sabe si falleció en su casa o en un hospital.
El duelo nacional fue decretado por el Consejo de Estado de la isla unas horas después del anuncio y establece que durante los nueve días en los que regirá "cesarán las actividades y espectáculos públicos" y la bandera nacional ondeará a media asta en los edificios públicos y establecimientos militares.
Además, la radio y la televisión cubanas "mantendrán una programación informativa, patriótica e histórica", según las instrucciones del principal órgano de Gobierno de Cuba.
La organización de las exequias del líder cubano quedó a cargo de una entidad creada específicamente para este fin y denominada "Comisión Organizadora del Comité Central del Partido, el Estado y el Gobierno para las honras fúnebres del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz".
Ese organismo avanzó de inmediato un calendario de actos para conocimiento de la población cubana que incluye información pormenorizada sobre los homenajes y actos que se irán sucediendo la próxima semana hasta culminar en el entierro de Fidel en Santiago de Cuba.
Tras la cremación, sobre la que no se ha concretado cuándo tendrá lugar, las cenizas de Fidel Castro iniciarán un periplo por toda Cuba, de occidente a oriente, un recorrido inverso que rememorará la "Caravana de la Libertad" que el líder encabezó en 1959 al comienzo de la Revolución.
Los restos mortales partirán el miércoles 30 de noviembre desde La Habana, donde residía, y recorrerán la isla durante cuatro días hasta llegar a Santiago de Cuba, una provincia en la que no nació pero que fue la cuna de la Revolución y a la que tanto él como su hermano Raúl estuvieron siempre muy vinculados.
Antes, los cubanos tendrán dos días para despedirse de Fidel en La Habana, en la emblemática Plaza de la Revolución donde pronunció largos discursos contra el enemigo estadounidense.
El entierro está previsto para el 4 de diciembre, cuando se celebrará una ceremonia de inhumación en el cementerio de Santa Ifigenia.
