
En
El empeoramiento de la situación económica de los venezolanos mantiene en alerta a la Mesa de la Unidad Democrática. La oposición reitera que no habrá solución al problema del “hambre creciente”, ni a ningún otro hasta tener una solución electoral que permita un cambio de Gobierno. Para que esto se logre señalan que es “fundamental” que el Ejecutivo cumpla con los acuerdos que resultaron de la reunión del pasado 11 y 12 de noviembre.
En un comunicado la MUD notificó a monseñor Claudio María Celli, representante del Vaticano en la mesa de diálogo, y a los expresidentes José Luis Rodríguez Zapatero, Leonel Fernández y Martín Torrijos que hasta que el Gobierno no cumpla con los compromisos “sin mayor dilatación” la Unidad revisará su presencia en el mesa de diálogo nacional en términos que serán anunciados el próximo 6 de diciembre, fecha en la que está pautado otro encuentro entre las fuerzas políticas del país.
“Solo cuando el Gobierno dé muestras claras de cumplimiento de los compromisos, reanudaremos plenamente nuestra participación en la mesa de diálogo, y lo haremos ratificando nuestra agenda, que promueva acordar mecanismos constitucionales, electorales, democráticos y pacíficos para superar la profunda crisis política, institucional, social y económica que atraviesa Venezuela”, reza parte del texto divulgado en la página web de la alianza opositora.
La oposición pide al Gobierno “instar a la Sala Constitucional del TSJ a restituir las competencias constitucionales de la Asamblea Nacional, dejando sin efecto la condición del falso “desacato” y las sentencias que durante meses han restringido al poder legislativo nacional”.
La MUD recalca que permanecerá en contacto con los representantes del Gobierno, así como los acompañantes de la Santa Sede y de Unasur para verificar el cumplimiento de los acuerdos y de esa forma “poder continuar con la agenda” de las conversaciones.
“Como la inmensa mayoría de los venezolanos, la Mesa de la Unidad Democrática quiere diálogo pero con resultados, resultados que permitan al país elegir democrática y constitucionalmente un Gobierno de unidad nacional que sea capaz de detener la crisis económica, recuperar la gobernabilidad política, reconstruir la convivencia social y respetar integralmente los derechos humanos”.
Propuesta de PJ
Carlos Ocariz, dirigente de Primero Justicia y representante de la MUD en la mesa de diálogo, indicó que la tolda aurinegra propondrá a la alianza opositora no acudir al tercer encuentro, previsto para el próximo martes, si el Gobierno no cumple con lo acordado durante las reuniones previas.
“Nosotros hemos cumplido con todo lo acordado, en la agenda parlamentaria, acciones de calle; la desincorporación de los diputados de Amazonas. Hemos cumplido con todo lo acordado el 11 y 12 de noviembre. El Gobierno no ha cumplido con nada”, indicó Ocariz.
Recordó que entre lo acordado se encuentra: la escogencia de los dos nuevos rectores del CNE, a quienes se les vence el período, eliminar el desacato a la Asamblea Nacional por parte del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), la situación de las elecciones parlamentarias de Amazonas, y la liberación de los llamados presos políticos, además del canal humanitario.