Ampliación de la avenida 32 de Cabimas sigue en veremos 

En la transcurrida vu00eda solo quedaron escombros y arena amarilla. (Foto: Yu00e9ssica Gonzu00e1lez)

El lugar cuando llueve se vuelve intransitable y de noche sirve de guarida para los delincuentes. Vecinos de los sectores aledaños y choferes de la ruta avenida 32- Hospital de Cabimas exigieron su pronta culminación

En la avenida 32, desde la carretera J hasta la H, solo se visualizan escombros y arena amarilla de lo que quedó de los trabajos de ampliación y construcción de una doble vía prometida por el alcalde Félix Bracho, desde junio del 2013. El lugar cuando llueve se vuelve intransitable y de noche sirve de guarida para los delincuentes. Vecinos de los sectores aledaños y choferes de la ruta avenida 32- Hospital de Cabimas exigieron su pronta culminación. Josué Linares, chofer del transporte público, fue enfático en asegurar que “el dinero presupuestado para la obra desapareció y esa es la razón por la que los trabajos quedaron a medias”.

Manifestó que, de haberse concluido el proyecto la avenida por la que transita hasta 20 veces al día, esta dejaría de ser el dolor de cabeza que representa. “Hay demasiados huecos. Si llueve no sabes por dónde pasar. Hay mucho barro y el congestionamiento es de punta a punta. Solo queremos que se acuerden de lo que nos prometieron”. María Sifuentes, vecina del sector 26 de Julio, manifestó su descontento por las molestias ocasionadas por la arena amarilla que dejaron a lo largo y ancho de la avenida. “Si no llueve nos enfermamos por la tierra que nos toca respirar y cuando llueve no podemos salir de nuestras casas porque el barro no te deja”.

Entre los avances de la obra está la eliminación de 26 quioscos de comercios informales y la construcción de un kilómetro de acera y brocal, además de la remoción de tierra desechable. Esto es solo parte de los trabajos de la primera fase del proyecto. 

En veremos

El alcalde Félix Bracho prometió la intervención en cuatro fases: desde la carretera K hasta la J, de la J hasta la H, luego hasta la G, y de la G hasta la F. Durante la presentación del proyecto, en el 2013, el burgomaestre aseguró que se instalarían mil 200 metros de drenajes subterráneos de 20 pulgadas para canalizar el agua de lluvia de los sectores adyacentes, se colocaría nueva iluminación, asfaltado, construcción de aceras y brocales, la isla de división de la vía y la construcción de un bulevar para eventos culturales. El monto total aprobado para entonces fue de 90 millones de bolívares.  

Visited 13 times, 1 visit(s) today