San Benito se escapó de la Catedral y recorrió Ambrosio

Esta fiesta es una tradiciu00f3n que comenzu00f3 en 1981. (Foto: Maru00eda Carlota Marval)

En un recorrido de al menos 10 horas, miles de feligreses aprovecharon la oportunidad para bailar y pagar promesas al santo negro. Los tradicionales baños de ron fueron escasos durante la procesión de este año en la Costa Oriental del Lago

La celebración más esperada por los costeños llegó a las calles de Cabimas. Miles de personas asistieron una vez más al encuentro con el santo negro para pagar sus promesas, bailar al ritmo de los tambores y para disfrutar de la diversidad que ofrece esta gran fiesta. Custodiado por sus fieles cargadores, la imagen de San Benito hizo su recorrido en un ambiente colmado de gozo y devoción.

En una misa de 40 minutos ofrecida por Nicolás Nava, vicario general de la Diócesis de Cabimas, la exhortación a la práctica de la tolerancia, paz y humildad fue el mensaje predominante hacia los feligreses. La eucaristía fue celebrada junto a un grupo de sacerdotes, entre ellos, Jorge Pérez Duno, párroco y organizador de las fiestas de San Benito.

Una vez que culminó la santa eucaristía, la imagen de al menos 115 kilos fue entregada a más de 40 cargadores de la parroquia Ambrosio para el inicio de la procesión. En esta ocasión el ron no fue el  ingrediente principal de la fiesta. El santo recorrió algunos kilómetros sin ser rociado de licor. La religiosidad y contemplación de sus seguidores predominó durante el recorrido durante las horas de la mañana.

En el extenso recorrido, enfermos, feligreses, admiradores de la cultura de descendencia africana y cualquiera que se considerara congraciado por San Benito pagó su promesa y se sumó a la celebración a caminar junto al santo. Señalan que cerca de 30 paradas hizo la imagen en pago de promesas.

Resguardo

Cerca de 400 efectivos del Cuerpo de Policía del Estado Zulia (CPBEZ), Policabimas formaron parte del anillo de seguridad de la imagen y de la procesión, pero el resguardo permanente de San Benito lo asumieron los cargadores, quienes por más de 10 horas sostuvieron y llevaron en sus hombros al santo de Palermo. En la mañana funcionarios de la Guardia Nacional se encargaron de la seguridad de la tarima frente a la Catedral de Cabimas.

A la fiesta religiosa que se celebra dos veces al año, tradicionalmente se observan personalidades del ámbito político que asisten en pago de promesa y hasta rendir culto junto a los feligreses. Juan Pablo Guanipa, diputado de la Asamblea Nacional, fue uno de ellos. El político marabino recorrió al menos cuatro kilómetros junto a la imagen donde compartió con seguidores y feligreses. Mientras que a la eucaristía asistió Giovanny Villalobos, secretario general de Gobierno.

En La Pastora celebraron a San Benito 

Mariela Nava. En Maracaibo también bailaron al santo negro. En el sector La Pastora más de 40 vasallos iniciaron desde las 12.00 de la noche del lunes la fiesta al ritmo de la gaita de tambora y chimbángueles. Como es costumbre desde el año 1981, se reúnen cada 28 de diciembre para darle seguimiento a la tradición que dejó el señor Sixto Cubillán y que trajo desde Bobures.

El santo de más de un metro de alto, donado en 1982 por el señor Robinson Rojas, baila entre el mar de devotos que entre ofrendas y cánticos agradecen los “favores concedidos”. En La Pastora, este año los niños fueron los protagonistas, pues una gran cantidad de jovencitos acompañó las actividades de la mañana.

La festividad arrancó con una misa en la Capilla de San Benito y posteriormente se dio inicio al recorrido por las calles del sector La Pastora en la parroquia Cecilio Acosta de Maracaibo. Los devotos recibieron al santo en sus casas para ofrendarle comida, dinero y bebida como parte de la tradición. Este año los vasallos reciben a cuatro santos de los sectores Buena Vista, 5 de Julio, Pomona, Cabimas y La Concepción.

Visited 2 times, 1 visit(s) today