Manuel Rosales camina en el Día la Zulianidad

Foto: Cortesu00eda

El ex gobernador del Zulia, Manuel Rosales, se reencontró con la parroquia Francisco Eugenio Bustamante, la cual alberga al centro electoral más grande de Latinoamérica y fue recibido por la gente como la esperanza para reconstruir el futuro

Manuel Rosales, recorrió la parroquia Francisco Eugenio Bustamante en el Día de la Zulianidad. El líder recordó que en el año 2002, durante su primera gestión como gobernador, “en un acto de valoración y reconocimiento a esos hechos históricos, a nuestro credo y a nuestro modo especial de ser, vivir y actuar decretamos la celebración de este día.”

Resaltó que el 28 de enero es “una fecha que significa conocer nuestras raíces, la historia de este hermoso estado y sobre todo, defender lo que es nuestro, porque desde siempre se han llevado del Zulia el petróleo, el carbón y nuestro esfuerzo y trabajo, dejando escombros, desolación y pobreza”.

Asimismo, se comprometió con la gente “a reconquistar la potencia que era el Zulia. Hoy con más fuerza y arrojo que nunca, debe flamear la bandera de la lucha por la justicia social, por nuestros derechos, por la valoración y justa distribución de las riquezas. La batalla es por nuestra tierra, nuestras raíces y el futuro”.

Destacó que, con la crisis que atraviesa el país, el gobierno debe abrir los canales necesarios para que entren al país alimentos y medicinas, “que le pongan ellos el nombre que quieran, pero la necesidad de la gente no puede esperar”. 

El ex gobernador estuvo en contacto con los problemas que le plantearon vecinos de cuatro sectores que recorrió junto a la alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo de Rosales, las autoridades regionales del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), dirigentes vecinales y una gran río de gente que no dudó en seguir a quien se comprometió a luchar por ellos para devolverles la esperanza.

Rosales recordó que durante su gestión, los programas creados  siempre tuvieron como finalidad que la gente tuviera menos preocupaciones y gozara de los beneficios sociales que un gobernante debe garantizarle a su gente, “sin distingo de ningún tipo, porque la salud, la alimentación, la seguridad y la vida en sí misma, no dependen del color de una franela”, señaló.

 

 

 

 

 

Visited 5 times, 1 visit(s) today