![Las actividades concluyeron con emociu00f3n eclesiu00e1stica. u00a0(Foto: Carlos Sosa)](/wordpress/wp-content/uploads/2017/02/114563b.jpg)
Los
Plegarias de paz a través de canciones dejó el III Encuentro de Pueri Cantores de Venezuela, el cual fue promovido por el Instituto Arquidiocesano Niños Cantores del Zulia. Los asistentes disfrutaron de la participación de las corales de los Niños Cantores de Villa de Cura, Lara y del Zulia, así como la coral de Niños del Colegio Thomson y la coral de la Basílica.
Javier Fuenmayor, corresponsal para Venezuela de Pueri Cantores, detalló que el propósito del encuentro fue consolidar una Federación para Venezuela con la presencia de invitados internacionales. Desean preservar el patrimonio de la iglesia a través del canto coral y por eso se reúnen en este tipo de actividades cada tres años. Recordó que estos actos representan una oportunidad para unirse y alabar a Dios. Los pequeños cantores subieron al altar de las iglesias San Juan Bosco, y Claret y deleitaron a los pequeños con piezas sacras y folclóricas.
Pueri Cantores
Invitaron a monseñor Robert Tyrala, presidente de la Federación Internacional de Pueri Cantores y el Frausto López, profesor de la Federación Mexicana de Pueri Cantores. Ellos recordaron que el motivo de estar en la celebración fue compartir la alegría de la fe por medio del canto y dar un impulso a la naciente Federación Venezolana de Pueri cantores.
Frausto López expresó su alegría al regresar a Maracaibo después de años y en el marco del congreso aseguró que los Niños Cantores son mensajeros de paz, pero también ser agentes en movimientos, porque el canto hace que la gente se acerque a Dios.
Las actividades concluyeron ayer en la iglesia Claret. “En el congreso internacional de Roma, en 2015, el papa Francisco nos dijo ‘canta y camina’. Hacemos un llamado e invitación para que nosotros como cantores seamos siempre ministros por los cuales Dios se manifiesta y se comunica a las demás personas”.
{youtube}https://youtu.be/RvHQiAkOGug{/youtube}