MUD cambia de estructura y suma a la sociedad civil

La coaliciu00f3n opositora tendru00e1 un nuevo diseu00f1o para construir una u201calianza su00f3lidau201d. (Foto: Cortesu00eda)

La alianza opositora le abre espacio a la sociedad civil, que estará en un organismo de consulta. Desaparece la secretaría ejecutiva a cargo de Jesús "Chúo" Torrealba y crean una coordinación general a cargo de José Luis Cartaya

La plataforma opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) presentó ayer su nueva estructura con una nueva organización, que será coordinada por el opositor José Luis Cartaya, y tendrá un nuevo comité político conformado por nueve de las formaciones que la integran.

La alianza antichavista no tendrá una secretaría ejecutiva como hasta ahora, porque "migra a un nuevo diseño de carácter colectivo", informó el exsecretario de la plataforma, Jesús "Chúo" Torrealba, en una rueda de prensa.

A partir de ahora, la coalición que integra una veintena de partidos tendrá un "comité político operativo" integrado por las principales nueve organizaciones políticas, entre ellas, Primero Justicia, (PJ), Acción Democrática (AD), Un Nuevo Tiempo (UNT), Voluntad Popular (VP) y Alianza al Bravo Pueblo (ABP).

Lo integran también Avanzada Progresista (AP), Movimiento Progresista de Venezuela, la Causa R, y Vente Venezuela, que en suma conforman lo que hasta ahora era conocido como el G9, el segundo órgano de decisión de la MUD, después del G4.

Se crean tres equipos de apoyo político, técnico y social, los dos primeros coordinados por el psicólogo social Ángel Oropeza y el ingeniero Roberto Picón, respectivamente, y el último por Alfredo Padilla, Tinedo Guía, Víctor Márquez, Yajaira Forero y Manuel Quiroz.

El exsecretario explicó que en la nueva fórmula de la MUD desaparece el cargo que hasta ayer ocupó, y quedará la Coordinación General de la Unidad, en la que estará al frente Cartaya, y "la vocería estará a cargo de las organizaciones políticas".

Tras casi dos semanas del proceso de reestructuración, los partidos políticos ratificaron también los acuerdos alcanzados a mediados de 2015, que establecieron como mecanismo de selección de candidatos para las elecciones un proceso de primarias, o el consenso.

"Podemos decirle a los Venezolanos que tenemos una alianza democrática que luchará por el cambio del país", agregó Torrealba acompañado de representantes de las organizaciones que integran la MUD.

La MUD también le da cabida a la sociedad civil. "Vamos a integrar un congreso de la sociedad democrática en donde estarán todos las organizaciones políticas de la MUD, entre otros movimientos sociales y gubernamentales, así como la sociedad civil", explicó Torrealba.

La MUD anunció el pasado 7 de febrero que se sometería a una renovación para cerrar "un ciclo" e iniciar una nueva etapa con el objetivo común de luchar contra el gobierno de Nicolás Maduro, para lo que nombró una "junta reestructuradora".

Nueva estructura

José Luis Cartaya

Cordinador general

Tres secretarías:

- Ángel Oropeza. Secretaría Política

- Roberto Picón. Secretaría Técnica

- Alfredo Padilla y Tinedo Guía. Secretaría Social

Organismo de Consulta: Será un congreso de la sociedad democrática conformado por los partidos y la sociedad civil.

Comité político: Tomará las decisiones y estará conformado por nueve partidos: PJ, AD, VP, UNT, ABP, Avanzada Progresista, Movimiento Progresista de Venezuela, la Causa R, y Vente Venezuela.

Visited 2 times, 1 visit(s) today