Maduro anuncia otra prórroga de un mes para el billete de 100 bolívares

El presidente de la República firmó este viernes el decreto para la prórroga de circulación del billete de 100 bolívares hasta el próximo 20 de abril. Se trata de la quinta vez que se alarga la vigencia del billete

Nicolás Maduro, presidente de la República, firmó el decreto que extiende hasta el 20 de abril la vigencia de los billetes de 100 bolívares. 

Se trata de la quinta prórroga que se dicta para el billete de mayor denominación de la nación. 

Hasta esta semana han llegado al país 11 cargamentos de nuevos billetes que en algunos estados del país aún no han sido despachados. 

Recordó que en pasados días se hallaron “caletas” de la moneda venezolana en operativos policiales en Paraguay y en Río de Janeiro. 

El mandatario denunció los ataques a la moneda venezolana para desestabilizar la economía del país. 

Maduro realizó estos anuncios durante su programa de radio La Hora de la Salsa transmitido por Radio Miraflores. 

Lentitud en los cajeros

El presidente venezolano pidió a las autoridades investigar el proceso de adecuación de los cajeros automáticos a los nuevos billetes que se han sumado al cono monetario y consideró que el proceso de habilitación ha sido “lento”. 

Acusó que podría tratarse de una “operación morrocoy” para retrasar la llegada de los billetes a los usuarios de las entidades bancarias. 

Día de la Llaneridad

El mandatario venezolano declaró el 19 de marzo como el Día Nacional de la Llaneridad, cuando el poblado apureño de Elorza rinde tributo a su patrono San José.

“Tengo una propuesta que me hace el ministro Adán Chávez para declarar el 19 de marzo, por lo importante de estas fechas de nuestra cultura llanera, nuestra música llanera, nuestra expresión genuina de los llanos venezolanos (…) como Día Emblemático de la Llaneridad”, expresó el presidente en su programa de este viernes. 

Durante la transmisión desde el Poliedro de Caracas, el Jefe de Estado también declaró a Elorza como capital de la República por ese día, cuando también se declarará el liquiliqui como traje nacional.

La localidad celebra en marzo sus fiestas patronales, en la que exalta las tradiciones culturales del llano venezolano con conciertos, encuentros culturales, actividades religiones y exposiciones. Por ello, en 2014 fueron declaradas Patrimonio Cultural de la Nación.

Visited 5 times, 1 visit(s) today