En
El presidente Nicolás Maduro conversó por teléfono con sus homólogos de México y Panamá, quienes le manifestaron su respaldo y apoyo al diálogo al abordar las exigencias que desde la OEA se han hecho a su país, informó ayer la Cancillería venezolana.
En un comunicado, el Ministerio de Exteriores venezolano indicó que las conversaciones “cordiales” de Maduro con los presidentes de México, Enrique Peña Nieto, y de Panamá, Juan Carlos Varela, se produjeron ayer ante “las acciones intervencionistas” de la Organización de Estados Americanos (OEA) contra Venezuela.
“Ambos mandatarios confiaron a sus cancillerías trabajar en conjunto en aras de privilegiar el diálogo en el seno de la OEA conforme al estricto respeto a la autodeterminación y soberanía de las naciones”, agregó el Ministerio de Exteriores venezolano.
Maduro, añade la nota, “alertó a los mandatarios de ambos países sobre la flagrante violación a las normas de la OEA y del Derecho Internacional consumada con la convocatoria para la realización de un Consejo Permanente sobre Venezuela sin contar con el consentimiento requerido del Gobierno venezolano”.
Asimismo, les manifestó su rechazó a “la ilícita y desequilibrada actuación del secretario general de la OEA”, Luis Almagro, quien, a su juicio, “ha extralimitado sus funciones mediante gestiones parcializadas que atentan contra la independencia y soberanía” de Venezuela “en apoyo franco a los factores antidemocráticos y extremistas” en el país.
Peña Nieto, según el comunicado, “destacó que cualquier actuación debe darse sin interferir en los asuntos internos de Venezuela, privilegiando el papel de los Estados miembros conforme a los procedimientos de la organización regional”.
Además, el presidente mexicano “expresó su respaldo al diálogo en curso en Venezuela como mecanismo para dirimir las diferencias políticas en el marco de la normalidad democrática”, según la Cancillería.
Venezuela, tema central de la OEA
Para mañana está prevista una sesión especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) para “considerar la situación en Venezuela”. Aunque se desconocen los detalles de la convocatoria, lo más probable es que en ella aún no se vote si se inicia la aplicación de la Carta Democrática Interamericana explicaron fuentes. La Carta, el instrumento jurídico de la OEA para proteger la democracia en la región, contempla un proceso gradual que va desde las gestiones diplomáticas hasta, como último recurso, la suspensión de un Estado. Lo que se espera es un debate abierto sobre la declaración de los 14 países publicada el pasado jueves, el informe crítico del secretario general de la OEA, Luis Almagro, divulgado el 14 de marzo y la presentación que hará la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, en la reunión de hoy, solicitada por su Gobierno.