
Para remover a los magistrados, la AN necesitaría de las dos terceras partes de los diputados, o sea, 112 curules, y actualmente la bancada opositora cuenta con 109 puestos
La Asamblea Nacional (AN) ya dio el primer paso para destituir a los siete magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) por las sentencias 155 y 156 que permitían a Poder Judicial suplantar al Parlamento, pero el proceso es inviable sin la previa aprobación del Consejo Moral Republicano (CMR), lo que hace inocua la acción de los legisladores.
El pasado 31 de marzo, los diputados introdujeron la solicitud de calificación de falta grave de los jueces ante este consejo, conformado por la Defensoría del Pueblo, la Fiscalía General de la República y la Contraloría. Este jueves, la respuesta de Tarek William Saab, defensor del Pueblo y presidente del CMR, fue clara: Declaró improcedente el petitorio y consideró “inoficioso emitir pronunciamiento sobre las presuntas faltas incurridas por los magistrados y magistrados de la Sala Constitucional del TSJ”. Justificó la decisión, aseverando que las sentencias 155 y 156 fueron aclaradas con los dictámenes 157 y 158 con los que suprimieron los párrafos que conferían las funciones legislativas de la AN al TSJ y eliminaban la inmunidad parlamentaria.
En cuanto al visto bueno del CMR, José Vicente Haro, presidente de la Asociación Venezolana de Derecho Constitucional, apuntó que “es muy difícil que esto se logre”. Tras reconocer que las sentencias alteran el orden constitucional, Luisa Ortega Díaz, fiscal general de la República, pudiera solicitar la falta grave, pero mientras el defensor y el contralor no lo aprueben, el proceso sería insustancial.
Otro aspecto a considerar es que para remover a los magistrados, la AN necesitaría de las dos terceras partes de los diputados, o sea, 112 curules, esto según lo explicó a este rotativo Juan Berríos, profesor de derecho constitucional de la Universidad del Zulia (LUZ). Actualmente, la mayoría opositora del Poder Legislativo cuenta con 109 escaños por el desintegro de los diputados de Amazonas, además según el máximo Tribunal este organismo está en “desacato”, lo que invalida todas sus acciones. Las vías parecieran estar cerradas.
Juan Miguel Matheus, diputado de la AN, aseguró en declaraciones recientes a La Verdad, que este hemiciclo no desistirá en la destitución, ya que su deber es rechazar todo aquello que atente contra la Carta Magna. Acentuó que si el defensor no acata se convertiría en “cómplice”, mientras tanto, las acciones de calle persisten por la remoción de los jueces.