
Eveling
Por segunda vez la oposición marchó a la Defensoría del Pueblo en Maracaibo. Miembros de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en Zulia entregaron a Aristóteles Torrealba, defensor regional, un documento en el que exigen la destitución de los siete magistrados de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) que firmaron las sentencias 155 y 156 que despojan a la Asamblea Nacional (AN) de sus competencias y limitan a los diputados la inmunidad parlamentaria.
Los dirigentes de los partidos de la oposición, movimiento estudiantil, gremios y sindicatos replicaron las acciones de calle que en todo el país se dieron de manera simultánea. Marcharon desde la esquina de la avenida Delicias con 5 de Julio hasta la sede de la Defensoría en el centro de Maracaibo, donde fueron recibidos por el defensor del Pueblo en Zulia. Ratificaron la misma solicitud que consignaron el 19 de abril. Policías nacionales y regionales custodiaron la actividad. El grupo antimotín del Cuerpo Bolivariano de Policía del estado Zulia (CPBEZ) permaneció en las adyacencias de la Defensoría.
Esta es la décima primera vez que sale la oposición a la calle desde que iniciaron las protestas el 4 de abril. Durante el recorrido que inició a las 10.00 de la mañana, los manifestantes gritaron consignas en contra del Gobierno y exigieron la restitución del hilo constitucional, que devuelvan las competencias al Parlamento, destituyan los magistrados, liberen los presos políticos, abran un canal humanitario para el ingreso a país de alimentos y medicinas, y fijen un cronograma electoral. La marcha transcurrió con tranquilidad, bajo el sol y entre el calor de la ciudad.
En la calle
Emerson Blanchart, secretario ejecutivo de la MUD en Zulia, manifestó que en concordancia con las acciones convocadas por la Unidad nacional, en Maracaibo salieron a la calle a ratificar la solicitud para que el Consejo Moral Republicano aplique lo que establece la Ley del Poder Ciudadano y destituya a los magistrados del TSJ. “Seguiremos en protesta aunque lamentamos la cantidad de muertos, no creemos en la violencia”.
Juan Pablo Guanipa, diputado de la Asamblea Nacional y coordinador regional de PJ, afirmó que si en tres días el defensor del Pueblo no responde, el Parlamento actuará y cumplirá con su responsabilidad y designará los nuevos magistrados. Señaló que la pretensión del Gobierno de no formar más parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) busca no tener más presión internacional. “Maduro sería feliz fuera de la OEA porque no tendría el control de un organismo internacional que podría velar por la democracia de Venezuela”.
Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo, destacó que el documento entregado es para que Tarek William Saab, defensor del Pueblo, entienda que la primera defensa que debe ejercer es hacia el pueblo, escuchar el clamor de más de 16 millones de venezolanos que piden vivir en libertad, respeto a la Constitución y que haya justicia. “Seguiremos en la calle, buscaremos diferentes vías, buscaremos un tsunami, lo que tengamos que hacer pacíficamente sin esconder nuestros rostros, no tenemos miedo porque la libertad es un derecho alienable y lo vamos a defender por nuestros hijos, por nuestra patria y la Venezuela que todos queremos”.
El documento de la oposición fue recibido por el defensor Torrealba, quien informó que el escrito lo enviaría a Caracas y que el defensor nacional daría un pronunciamiento en las próximas horas sobre la misiva consignada por la MUD. “El defensor dará respuesta con respecto a esta solicitud que es la misma en todo el país”.