“Nuestros estudiantes están en una lucha por la democracia”

Junta directiva de Apuz rechazu00f3 represiones violentas y asegura que apoyaru00e1 a sus estudiantes en esta lucha. (Foto: Carlos Sosa)u00a0

La Asociación de Profesores Universitarios de La Universidad del Zulia (APUZ) denunció tortura de sus estudiantes durante las aprehensiones. LUZ convocó a los profesores a marchar el próximo 1 de mayo por “la democracia y la libertad” de Venezuela 

Karelis Fernández, presidenta de la organización, manifestó que la casa de estudios universitarios del Zulia sigue las directrices de las autoridades al no tomar en cuenta las inasistencias de los estudiantes en las aulas de clase, tampoco habrá evaluativos por el tiempo que sea necesario. 

“Nosotros no le vamos a caer a palo a los estudiantes, porque ellos están en una lucha que es por la sociedad civil, que es por la democracia y lo mínimo que podemos hacer es ser solidarios con ellos. Cuando decretamos la 'hora 0', no es un paro definido, sino que de ahora en adelante el cuerpo profesoral tomará decisiones acorde a las circunstancias, no descartamos ir a un paro definitivo, pero por el momento no vamos a dejar los espacios solos ni a los muchachos”.

La docente exigió respeto a la autonomía universitaria al Gobierno nacional. “Decir que las universidades del país son albergue de delincuentes es una bofetada a la educación superior de este país. Porque ni los profesores ni los empleados ni las autoridades de ninguna universidad somos alcahuetes de delincuentes”. 

Fernández extendió el llamado a todos los profesores universitarios a asistir a la protesta este 1 de mayo, en conmemoración del Día del Trabajador, para exigir democracia. “Hago un llamado a todos los profesores de la Universidad del Zulia a que ese día hagan su pancarta y plasmen sus exigencias para pedir que vivamos en democracia y en libertad”.

Represión

Gazelle Fuenmayor, presidenta de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad del Zulia, dijo que el Consejo Universitario designó una serie de abogados para asistir jurídicamente a los jóvenes aprehendidos en las manifestaciones. “Estos muchachos son capturados por los órganos de seguridad y llevados a puntos de reclusión generalmente, nosotros intentamos que estos jóvenes no sean presentados al sistema judicial, es decir a los tribunales, sino que nos los entreguen sin reseña penal”. 

Informó que hasta la fecha continúan detenidos ocho jóvenes, entre los cuales se cuenta uno que permanece en la sede del Comando Regional 3. “Está muy maltratado y no lo dejan ver”. Rechazó este tipo de detenciones. “Tuvimos muchachos bastante maltratados, le exigimos al Gobierno regional y a los cuerpos de seguridad que declinen esta conducta, porque atentan contra los derechos humanos, hubo tortura, desde heridas hasta golpes con mazos envueltos en toallas mojadas para que no aparezcan rastros, pero nosotros tenemos documentado todo”. David Gómez Gamboa coordina la Comisión de Derechos Humanos de la universidad y asumió los casos.

Visited 4 times, 1 visit(s) today