La
Elsa Fernández, directora de la Oficina de Recursos Humanos de la Alcaldía de Maracaibo, calificó de “insuficiente” la asignación del crédito adicional enviado al municipio por el Gobierno nacional para el pago del incremento salarial, decretado por el presidente de la República, Nicolás Maduro, el pasado mes de enero.
Fernández indicó que la deuda del Ejecutivo nacional con la municipalidad asciende a seis mil 735 millones de bolívares, lo cual permitiría saldar la incidencia en el incremento del 50 % en el salario mínimo y el aumento del cestatique, debido al alza de la unidad tributaria.
La funcionaria municipal aseguró que para ponerse al día con el aumento del salario mínimo, fijado para el mes de enero, el municipio requiere tres mil 661 millones de bolívares y “sólo se han recibido, el 25 de abril, un crédito adicional por el orden de los 430 millones de bolívares”.
Aclaró que la gestión de la alcaldesa Eveling de Rosales está al día con el pago del bono de alimentación, sin embargo, “para cubrir el primer incremento presidencial de 2017 correspondiente al cestatique, se necesitan 3.074 millones de bolívares”.
“Nos solidarizamos con los trabajadores de la Alcaldía de Maracaibo ante esta situación, la demora en la asignación del presupuesto por parte del Ejecutivo nacional agrava la crisis económica que afecta a todos por igual”, expresó Fernández.
Indicó que la municipalidad ha hecho todos los esfuerzos correspondientes ante la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), para que se agilice la entrega de los recursos para el pago puntual de las obligaciones contractuales.
“El Gobierno debe ser responsable a la hora de realizar anuncios sobre el incremento salarial y enviar oportunamente los recursos. Maracaibo, como otros municipios del país, se ha visto asfixiado tras los últimos aumentos salariales. La falta de políticas económicas por parte del Gobierno nacional ha propiciado el cierre de muchas empresas dentro de la capital del estado, lo cual ha generado disminución en la recaudación de impuestos”, subrayó.
Respuestas
La directora de la Oficina de Recursos Humanos de la Alcaldía de Maracaibo informó que la alcaldesa sigue trabajando para lograr ponerse al día la primera quincena de mayo con el pago de por lo menos el salario mínimo fijado para el mes de enero, a través de los recursos propios generados desde el Servicio Desconcentrado de Administración Tributaria (Sedemat).
“Estamos haciendo esfuerzos sobrehumanos para poder concretar el pago del incremento salarial del mes de enero con su respectivo retroactivo. No podemos seguir siendo una oficina pagadera de nómina. El Ejecutivo nacional tiene que recapacitar y entregar a cada región lo que les corresponde”, aseguró.
La funcionaria municipal señaló que con este desembolso, el Gobierno Municipal queda pendiente con sus operarios con el incremento del 60 % del salario mínimo anunciado por el presidente para el mes de mayo.