Hoy
“CiudadPuertoTeatro nace el 10 de mayo de 2006 con el aval del Centro de Arte de Maracaibo Lía Bermúdez, primer espacio cultural que nos abrió las puertas. Para ese tiempo estaban Paolo Pizzari en artes escénicas; Régulo Pachano, dirección general y Martin Sánchez, área de Museo”, recuerda con emoción, Ramón González.
Como era su primera vez armaron una agrupación junto a 10 chicas, un elenco de 12 personas. Presentaron la propuesta al CAM-LB en el marco del Encuentro de Arte Accional que se hace todos los 10 de mayo en homenaje al Día del Artista Plástico. “Participamos con una performance llamada Arroz de Novia, allí intervenimos la plaza Baralt con mujeres ubicadas en sitios estratégicos, esa fue la primera muestra de CiudadPuertoTeatro al público zuliano. Para ese momento también hicimos por seis meses intervenciones a espacios cálidos de Maracaibo, como un primer acercamiento a los espectadores debido a la baja asistencia de público a las obras de teatro y además por ser noveles y jóvenes nos dimos a conocer de esta forma”.
En diciembre de 2006 CiudadPuertoTeatro estrena la primera obra para espacios abiertos, Los Habladores de Miguel de Cervantes Saavedra, una pieza de 25 minutos. Desde ese momento comenzó su labor de hormiguita con teatro de calle donde también se formaban como actores “porque el teatro de calle exige habilidades y aptitudes para presentarse frente al espectador, por todas las condiciones que se presentan en espacios abiertos”.
“Nos llamamos CiudadPuertoTeatro, así todo pegado, en homenaje a Maracaibo, por ser una ciudad puerto que recibe a través de él muchas influencias de otros países y, es también, un homenaje al buen teatro que se hace en la ciudad.
Ser o no ser
Hoy CiudadPuertoTeatro se sube a las tablas del Teatro Baralt para presentar a los alumnos del Taller Escuela para Actores con Divertimento para una tarde cualquiera, con una duración de 30 minutos. Luego será el estreno de la obra Ser o no ser con la dirección de Jesse Castro. “Es un espectáculo que tiene un compendio de cuatro obras cortas con una duración de 15 minutos cada una. No hay interrelación entre ellas”, explicó.
“La obra consta de cuatro clásicos: La Cantante Calvauna obra de Eugène Ionesco perteneciente al Teatro del absurdo, “fue la primera obra que montamos como agrupación el 28 de junio de 2007 en el Lía Bermúdez. Le dimos la vuelta como un teatro propio de la ciudad, Ramón hizo una versión coloquial; Bodas de Sangre de Federico García Lorca es una semblanza, aquí se trabaja la danza teatro con el flamenco, nos apoya la Academia de Danza María José. En la tercera obra, Macbeth mostramos el teatro experimental pero más que todo corporal. Y La Jueza de los Divorcios de Miguel de Cervantes es una obra muy emblemática para nosotros, la trasladamos a la comedia latinoamericana”.
Para Ramón González CiudadPuertoTeatro es su vida. “Hoy estamos reinventandonos, trabajando para eso. En la ciudad se necesita un espacio independiente donde se pueda hacer una temporada de teatro y no un evento anual. Creemos en el legado que los maestros nos dejaron, creemos en los jóvenes que hoy día están dando la cara: Teluz, Titilar, Tea, Esencial y que apuestan a que el teatro no muera. Esta es nuestra forma de protestar y hacer resistencia”.
Talleres de actuación
Desde el 2011 CiudadPuertoTeatro tiene un Taller Escuela Para Actores que está consolidado con más de 10 producciones realizadas. “Nosotros llamamos la atención porque somos jóvenes formando jóvenes y ambién adultos. El taller está dividido en tres niveles: básico, intermedio y avanzado, con una duración total de dos años”, afirma Ramón González.
La sede de la compañía es alquilada y está ubicada en La Calle Carabobo, en julio del año pasado sufrieron un robo y estuvieron seis meses sin actividad, hasta hace poco cuando retomaron los talleres de formación en el Lía Bermúdez. “La agrupación si continúa en la sede sin las condiciones apropiadas para ensayar. Deseamos conseguir un espacio propio, afirma Jesse Castro, optimista.