La
Los estudiantes universitarios ayer sudaron una decisión cargada de ímpetu, energía, velocidad y fuerza: “Vamos contra la dictadura”, gritaron al paso que les conducía al Ministerio Público, y donde exigieron a la Fiscalía “ejecutar las acciones pertinentes para garantizar el Estado democrático y social de derecho y justicia contemplado en el artículo 2 de la Constitución”, precisa el documento consignado por el rector de LUZ.
La multitud que salió ayer de la sede rectoral de la Universidad del Zulia vociferó que “LUZ está en la calle. LUZ no tiene miedo”. Era la presencia más identificada. Le acompañaban grupos reducidos de estudiantes de las universidades Santiago Mariño, Cecilio Acosta, Rafael Urdaneta, José Gregorio Hernández y Rafael Belloso Chacín. Corearon: “Viva la U, viva la U, viva la Universidad”.
William Ospino, dirigente estudiantil, cargó contra el Presidente de la República a quien acusa de amedrentar con represión a los jóvenes. “Le dirigimos un mensaje al señor Nicolás Maduro y sus secuaces, podrán tener balas, perdigones, bombas lacrimógenas. (Pero) nosotros tenemos la convicción de libertad y de lucha para mantenernos en las calles”. Tras la declaración, la masa estudiantil acompañó: “Nicolás, se te acabarán las bombas, los perdigones y las balas”.
“Usted es el culpable”
Desde los edificios, locales comerciales y desde vehículos, los marabinos observaban a los jóvenes acompañados de profesores, gremios profesionales, religiosos, dirigentes políticos, diputados, y la alcaldesa Eveling Trejo de Rosales. Era una multitud heterogénea. Batas, mochilas escolares, caras pintadas, rostros tapados, pancartas, hasta huesos pelados de res se mostraron en la Fiscalía General.
Eduardo Fernández, miembro de la Federación de Centros de Estudiantes de LUZ, responsabilizó al Presidente de la República. “Se volvió a llenar las manos de sangre”, de los jóvenes que han sido asesinados en protestas en Caracas. “Nicolás Maduro, usted es el culpable”, aseguró sin titubear que “mientras hay un estudiante preso, un estudiante muerto, triplicamos la salida, las marchas, las protestas”.
El movimiento estudiantil no duda que la “dictadura” les apunta como objetivo. “Los disparos van directamente al pensamiento porque eso es lo que busca el Gobierno, dispárales a las ideas de los jóvenes venezolanos”, reclamó Ibrahim Gutiérrez, dirigente estudiantil, al recordar cómo asesinaron a los manifestantes que piden restitución del hilo constitucional y garantía de Estado de derecho. “Está aquí para decir: No más represión, no más muertes, no más violencia”.
Los sectores que acompañaron a los bachilleres acordaron un Frente Regional en Defensa de la Democracia. Jorge Palencia, rector de LUZ, fungió como vocero ante el fiscal superior del Zulia. Rechazó la constituyente “por fraudulenta”, impuesta por el Ejecutivo, la pretensión de ideologizar los asesinatos de venezolanos. “Estamos para defender la Constitución, exigir respeto” frente a la “dictadura feroz”.
Palencia pidió a los fiscales: “No tengan miedo, entiendan su papel en el grave capítulo de la historia” venezolana. Los ciudadanos se comprometen a trabajar, a defender la Constitución, cada quien desde su ámbito. Y ustedes “son fundamentales para el sistema de justicia a fin de que el Estado cumpla con su obligación de investigar y sancionar los delitos contra los derechos humanos cometidos por sus autoridades”, recalcó el comunicado dirigido a la fiscal general Luisa Ortega Díaz.