La
La escuela estadal Consuelo Nava Tovar, de la parroquia Manuel Dagnino, en la avenida Pomona de Maracaibo, atraviesa “la peor” situación de su historia. Así lo describieron los representantes y maestros de la institución. La falta de iluminación, pupitres y las fallas en el Programa de Alimentación Escolar son solo los problemas iniciales de la larga lista de carencias que registra la institución que esta semana cumplió 59 años formando generaciones.
María Chirinos, directora de la escuela le contó a La Verdad que los alumnos ven sus clases en salones con poca ventilación e iluminación. “Tenemos muchas necesidades, cuando llueve se filtra el agua y tampoco hay filtros para que los niños tomen agua”. Tibisay Portillo, tiene seis años como representante, recalcó que las maestras trabajan con las uñas y muchas veces sacan de su bolsillo para ayudar a sus chamos. “Los niños deben escuchar clases en esas condiciones, hacen falta aires acondicionados o al menos ventiladores”.
La falta de mobiliario adecuado también dificulta la educación en las 46 secciones. La falta de pupitres hace que los estudiantes se turnen o escriban en el piso. La inseguridad “está a la vuelta de la esquina”, contó Mei de Lobo, subdirectora de la institución, quien señaló: “Esto lo hacemos por vocación, por más nada (…) Las maestras no salen bien cuando ya les robaron lo que cargan”.
Sin comida
Sobre el Programa de Alimentación Escolar del Zulia, la subdirectora fue tajante: “El Paez no llega regularmente como debería, semanalmente y cuando llega viene fallo”. Pollo, arroz, pasta, aceite y salsa es lo único que le lleva el programa a la escuela. Las frutas y la azúcar no están dentro del despacho. “Lo que traen no alcanza”.
Donde se preparan los alimentos también hay descontento. Las cocineras lamentaron que deban cumplir con su trabajo en condiciones de precariedad. “El calor es insoportable, estamos casi en la intemperie”, soltó una de las cocineras, quien se negó a identificarse.
La dirección de la institución elevó una petición a la Zona Educativa del estado: "Necesitamos mejores condiciones para trabajar y poder formar nuestros niños y jóvenes”.