Fiscalía en el blanco del Gobierno

 

La Fiscalía está en la mira del Gobierno nacional. Los últimos pronunciamientos de Luisa Ortega Díaz, fiscal general de la República, en contra de la “ruptura del hilo constitucional” en Venezuela, ahora se refuerzan al separar a los cuerpos de seguridad del Estado de la investigación de las muertes en manifestaciones

La Fiscalía está en la mira del Gobierno nacional. Los últimos pronunciamientos de Luisa Ortega Díaz, fiscal general de la República, en contra de la “ruptura del hilo constitucional” en Venezuela, ahora se refuerzan al separar a los cuerpos de seguridad del Estado de la investigación de las muertes en manifestaciones, tal como ocurrió con el caso de Adrián Duque (23) en Maracaibo, donde retiró al CICPC del proceso. Aumenta la confrontación y las amenazas se avivan a lo interno del oficialismo: “Yo le propongo a los que vayan a ser constituyentes, que la primera acción que deben tomar es exigir que esa Fiscalía sea volteada patas arriba para que haya justicia”, dijo Diosdado Cabello, diputado de la Asamblea Nacional (AN) y primer vicepresidente del PSUV, lo que a juicio de expertos, corrobora el desorden constitucional en Venezuela. No hay separación de poderes. Todo el que se oponga a las órdenes establecidas, puede ser relegado.

“Son hechos que corroboran la dictadura. El sistema de justicia está contaminado por el dominio del régimen, y todo aquel que se separe de las órdenes impartidas sufre las consecuencias (…) La postura de la fiscal, paso a paso, ha ido mostrando una marca de independencia, de autonomía. Su posición no puede calificarse de opositora. Se puso del lado de la Constitución”, expuso a La Verdad, Cecilia Sosa, exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Elías Jaua, presidente de la Comisión Presidencial para la Constituyente, rechazó la posición de la fiscal. Acentuó que pone en riesgo la seguridad y la paz en el país. “Necesitamos un Ministerio Público que haga justicia (…) Hace falta reformar el marco jurídico en el país para recomponer a los órganos del Estado que se han colocado al margen de la ley”.

Fortunato González, abogado constitucionalista, declaró a este rotativo que “las reglas se rompieron”, ya que “al controlarse la totalidad de los poderes, la reacción del Ejecutivo es comportarse como en cualquier dictadura”. Debe respetarse la separación de poderes.

Pronunciamientos de la fiscal

– “… Constituye una ruptura del orden constitucional las sentencias 155 y 156 del TSJ”. 

31 de marzo 2017.

– “No podemos exigir un comportamiento pacífico y legal de los ciudadanos si el Estado toma decisiones que no están de acuerdo con la ley”. 

4 de mayo de 2017.

– “Lejos de coadyuvar a la ansiada reconciliación nacional -una constituyente-  generaría un alto grado de incertidumbre”. 

19 de mayo de 2017.

– “Juan Pablo Pernalete murió por el accionar de una pistola de perno cautivo (…) fue disparado por la Guardia Nacional”. 

25 de mayo de 2017.

Visited 6 times, 1 visit(s) today