
El
Nicolás Maduro, presidente la República, aseguró que la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente permitirá hacer justicia por los casos de violencia registrados durante las protestas de los últimos meses en el país.
Denunció a sectores de la oposición de los actos violentos que han provocado la muerte de 72 personas y lesiones en más de mil personas.
“Guarimba ni que guarimba, no han podido ni podrán con nosotros”, afirmó.
Fue un "lamentable pronunciamiento de Donald Trump, contra el pueblo de Cuba, de Venezuela y de América Latina", fue un discurso que "muestra su desprecio de la historia, de nuestros pueblos y, además, lleno de amenazas, de lugares comunes, de retórica derrotada", expresó.
"No puede ser que en pleno siglo XXI (Trump) diga que va a mantener y va recrudecer el bloqueo contra el pueblo de Cuba. Eso lo rechazamos desde Venezuela, desde el Alba, lo rechazamos y estoy seguro que la conciencia mundial rechaza las amenazas de Trump contra Cuba", agregó.
Instó a la canciller de la República, Delcy Rodríguez, a articular con instancias internacionales para que se sumen a este rechazo, como el Movimiento de Países No Alineados, entre otras para solidarizarse con el pueblo cubano.
Nuevos ministros
El presidente Maduro juramentó a los nuevos integrantes del Gabinete Ministerial, luego que los anteriores titulares de dichas carteras inscribieran su candidatura a la Asamblea Nacional Constituyente.
Entre los juramentados destacan Mirelis Contreras Moreno, quien es la nueva ministra para los Servicios Penitenciarios en sustitución de Iris Varela; Kira Andrade, quien pasó a ser titular de Comunas y Movimientos Sociales, en sustitución de Aristóbulo Istúriz; Yamilet Mirabal Calderón, quien asumirá el ministerio para los Pueblos Indígenas, que dirigió Aloha Núñez; y Ana Alejandrina Reyes Páez, la nueva ministra para la Cultura, en sustitución de Adán Chávez.
Asimismo, fueron juramentados Freddy Bernal, como nuevo ministro de Agricultura Urbana, que antes llevaba Erika Farías; Pedro Infante, en Juventud y Deporte, en sustitución de Mervin Maldonado; y Miguel Pérez Abad, quien sustituyó a Jesús Faría en el despacho de Comercio Exterior e Inversión Extranjera.
Delegación Sordolímpica
El mandatario aprobó este viernes recursos por 2 millones 800 mil euros, que son 47 millones de bolívares, para financiar la delegación compuesta por 85 atletas que participará en los XXIII Juegos Sordolímpicos 2017 que se realizarán en Turquía a partir del 18 al 30 de julio.
El anuncio fue realizado durante el abanderamiento de la delegación criolla, en un acto que se realizó en el salón Sol del Perú, en el Palacio de Miraflores.
“Ponerse el Tricolor, ponerse la camisa de Venezuela tiene un gran compromiso con el país, para enviar un mensaje de ejemplo de paz, de unión. Pero también deben sentirse bendecidos por nuestro Dios porque ustedes más allá de una discapacidad, son capaces de sobreponerse y darnos el ejemplo a todos”, recordó.
Sostuvo que esta generación de oro está dando ejemplo de que "sí se puede con bondad, con solidaridad, con honestidad, con disciplina llegar a lo más alto".
La delegación criolla participará en 12 deportes como: karate, atletismo, judo, lucha grecorromana, taekwondo, ciclismo de pista y de ruta, fútbol, volibol de cancha y de playa, tenis de mesa y baloncesto.