Para
Un grupo de trabajadores, directivos y delegados de la Universidad del Zulia, exigieron al Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología, celeridad en los procesos administrativos para el otorgamiento de sus beneficios al existir una demora “notoria” en la entrega de estos.
Julio Villalobos, presidente de la Asociación Sindical de Empleados de la Universidad del Zulia (Asdeluz), señaló que existe un incumplimiento con el personal administrativo en la cláusula de la contratación que contempla la dotación de uniformes que desde hace casi dos años no se entregan. El vocero reiteró que este año fueron centralizados los recursos destinados a las actividades deportivas, recreativas, culturales y en materia de seguridad, sin embargo, estos no fueron enviados a las instituciones.
Los presentes exigieron que estos lleguen a la universidad para que sean drenados a través del sindicato puesto los recursos le pertenecen a los empleados. “Podemos decir que el balance sobre la discusión de la tercera convención colectiva es negativo. Faltan unos 20 días y no se discute ni un 50 por ciento. Aún están pendientes las cláusulas socioeconómicas y los tiempos no dan”.
Queja tras queja
Para los empleados, la entrega de pensiones a los jubilados no pasó por alto y exhortan al Gobierno nacional para que atiendan en una primera etapa al menos a 25 mil de sus compañeros en un universo que asciende a 90 mil. El presidente de Asdeluz, explicó que la centralización de los recursos destinados para la salud afectó de manera importante a todos los beneficiarios de este servicio que incluye a empleados, familiares y estudiantes por lo que exigen el dinero. “No queremos conflictos. Nuestro reclamo es laboral y no político”.
Los trabajadores reiteraron su deseo de que continúen las discusiones y llevarán hasta Caracas su propuesta para que se intensifique. Si en los próximos días no hay un debate importante en relación a las tablas salariales y el resto de los beneficios, el viernes tendrán una reunión en junta directiva donde tomarán la decisión de ir a un conflicto la próxima semana llevando a cabo actividades de calle, como tomar las inmediaciones de la universidad o el puente sobre el lago, así como un paro de 24 o 48 horas.