El Teatro Baralt junto a fundaciones llevan alegrías

Organizadores de las actividades reiteraron la importancia de la ternura en la sociedad.u00a0(Foto: Lizaura Noriega)u00a0

El evento, además de involucrar al Baralt, agrupa a otras instituciones como World Visión, Pastoral da Crianca, Celam, Caritas y el Programa Centralidad de la Niñez, que llevarán alegrías a través de la ternura a Los Cortijos, El Gaitero, Amalwin,  Mi Esperanza, María Angélica de Lusinchi y Palo Blanco

El Día del Niño en Venezuela este año se vivirá de una manera diferente y enmarcada en un contexto "complejo", situación que no pasa desapercibida por la Fundación Teatro Baralt que atenderá a los más pequeños de la casa en barriadas del municipio San Francisco. Al coincidir la festividad con una consulta pública de escala nacional, se "fortalecerá las actividades en las comunidades" este 15 de julio a través de fiestas infantiles, títeres, magos, malabaristas e inflables.

El evento, además de involucrar al Baralt, agrupa a otras instituciones como World Visión, Pastoral da Crianca, Celam, Caritas y el Programa Centralidad de la Niñez, que llevarán alegrías a través de la ternura a Los Cortijos, El Gaitero, Amalwin,  Mi Esperanza, María Angélica de Lusinchi y Palo Blanco. 

Desde las 9.00 de la mañana, los pequeños serán atendidos por colaboradores y especialistas mientras participan en las actividades. Jeanette Rincón, presidenta del Teatro Baralt, explicó que se formaron alianzas junto a otras organizaciones para impulsar proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los niños que sufren desnutrición, poco o nulo acceso a la salud, educación, enfermedades, maltratos y muertes por causas prevenibles.

Toca corazones 

El programa Centralidad de la Niñez, junto al resto de involucrados, busca sensibilizar acerca de los problemas que sufren los pequeños durante la infancia, pero también se basa en la acción y formación. Actividades en el área de salud integral desde un enfoque preventivo-educativo y de crianza en el hogar con ternura, son algunas de sus premisas que responden a una necesidad debido a los altos índices de violencia infantil. 

La campaña Cero Violencia 100 % Ternura, busca "imperiosamente" tocar los corazones en las comunidades y a través de la formación de líderes en los sectores, orientación alimenticia, en materia de salud y legal, buscan canalizar los problemas para encontrar soluciones a los mismos. Unas 350 familias fueron atendidas con sopas comunitarias, jornadas médicas, dotación de medicamentos, entrega de multivitamínicos y proteínas a los niños más desnutridos.

Abogando por la niñez

Ángel Morillo, gerente del programa Centralidad de la Niñez, reiteró que anhelan que las personas asuman la ternura como una bandera y la idea es crear alianzas para "solucionar" los problemas. "El contexto no nos quita el aliento de ir sembrado la semilla en las comunidades para eliminar la violencia contra la niñez. Tenemos esperanzas y acompañaremos al pueblo en todo. Queremos echar raíces y estamos trabajando bajo perfil, pero con contundencia", señaló.  

A pesar de las críticas, la presidenta del Teatro Baralt acotó que continuarán con la programación, al ser esta un reflejo de la sociedad y espacios fundamentales para "evaluarse", es indispensable para los niños brindarle una experiencia de acompañamiento, ternura, respeto, afecto y seguridad que son imprescindible para su presente y futuro. Su "deber" es resguardar las experiencias vitales y el contacto con el entorno que les permita fantasear, jugar y aprender por lo que los espacios, tanto dentro como fuera del Baralt "permanecerán abiertos".   

 

 

Visited 8 times, 1 visit(s) today