
Ante
Erasmo Alián, presidente de la Central Única de Trabajadores del Transporte del Estado Zulia (CUTT), expuso que “no estamos llamando a paro. Nosotros no somos políticos, somos un gremio que está golpeado por la falta de insumos y el alto costo de la vida. Nos gustaría hacer un paro convocado por nosotros mismos”. Asegura que el sector transporte tiene suficientes argumentos para pararse hasta 72 horas, por la inseguridad y la escasez.
Rubén Esis, presidente sindical de la Central Noroeste de Transporte fijó posición. Informó que no hacen un llamado directo al paro, pero le comunicaron a las 118 rutas marabinas y a las organizaciones de transportes afiliadas que “quien decida salir será a su propio riesgo”, puesto que no hay garantía de seguridad y estabilidad del transporte público.
“La decisión que tome cualquier chofer, de no salir a trabajar mañana, será aplaudido, porque hay mucho riesgo y nosotros no podemos poner en peligro la vida. Lo que queremos es que aparezcan los cauchos y tener una tarifa que pueda sostener el transporte urbano”.
Señaló que, lo más conveniente es resguardar las unidades y la integridad física de los trabajadores. Según Esis, solo un 15 por ciento de transportista saldrá a trabajar mañana.
Gladys Suárez, presidenta de la Federación Bolivariana de Trabajadores, aseguró que los 80 mil conductores que agremia saldrán a prestar el servicio a la comunidad. Rutas como Cuatricentenario, Socorro, Veritas, Bella Vista, La Limpia, entre otras, estarán operativas, según aseguró.
“Estoy de acuerdo con el paro, para ver si la situación se arregla y el presidente renuncia, él sabe que ya no lo quieren”.
Luisa Contreras, usuaria
“Apoyo el paro convocado, pero lo que no estoy de acuerdo es con el desastre que hacen acaben con el patrimonio de Venezuela”.
Sonia Romero, usuaria
“Yo no saldré mañana, por temor a que me dañen el carro y me uno al paro porque hay que buscar una solución a esta situación de la escasez de la comida”.
José luqués, chofer de La Limpia
“Mañana es día perdido para nosotros y por eso preferimos pararnos, no vamos a exponer a que nos quemen una unidad”.
Jorge Pírela, fiscal de la línea Carabobo