
El
La Gobernación del Zulia, luego de asumir la competencia de la recolección de desechos sólidos en Maracaibo, intensificó sus acciones de saneamiento ambiental, para mejorar el aspecto de los principales corredores viales de la capital del estado.
En este orden, se activó el plan de recolección Maracaibo Limpia y en Paz en el Oeste, que prevé un abordaje integral con la incorporación de 500 trabajadores que conforman 43 cuadrillas de barrido manual para recoger más de 180 toneladas de basura al día y garantizar la limpieza de calles y avenidas en la parroquias que integran esa zona.
Marilene Huerta, secretaria de Desarrollo Económico, indicó que se destinaron más de 988 millones de bolívares para la ejecución de este programa en el que se dotaron de implementos de trabajo al personal obrero y se habilitaron 30 camiones tipo volteo y 20 camiones tipo 350 que permitirán acelerar la recolección de desechos sólidos y escombros.
Huerta indicó que los organismos regionales: Fundación para el Desarrollo de la Infraestructura del Estado Zulia (Fundainfra), Centro de Operaciones del Estado Zulia (Coez), Servicio Autónomo Relleno Sanitario del Estado Zulia, (Sarez) y el Instituto Regional de Ambiente (Iara) tendrán la responsabilidad de recuperar este espacio de la ciudad en 30 día continuos y posteriormente abordar el interior de las comunidades.
Juan José Martínez, director del Sarez, destacó que comenzaron el despliegue en el sector Cuatricentenario, una de las zonas más abandonadas en materia ambiental por la gestión municipal, “en este corredor vial existen montañas de basura y brotes infecciosos en las comunidades”.