Diputados continuarán sesiones en el Palacio Federal

El diputado Edgar Zambrano aseguru00f3 que los parlamentarios seguiru00e1n sesionando en la sede del Palacio Federal Legislativo.

El parlamentario Edgar Zambrano dijo que, amparados en la Constitución, seguirán ejerciendo las funciones y el mandato que el pueblo les encomendó en diciembre del 2015. Para mañana jueves, los constituyentes anunciaron que marcharían hasta la sede de la Asamblea Nacional para la instalación e inicio de funciones para las que resultaron electos el pasado 30 de julio 

El diputado Edgar Zambrano aseguró que la Asamblea Nacional seguirá ejerciendo plenamente sus funciones dentro del Palacio Federal Legislativo como lo establece la Constitución de la República. 

“La Constituyente no impedirá que la Asamblea Nacional, electa legal y masivamente, siga ejerciendo sus funciones dentro o fuera del Palacio Federal, por el contrario, desde ese lugar, asiento natural del Poder Legislativo del país, seguiremos cumpliendo el mandato que el pueblo nos encomendó en diciembre de 2015”, dijo Zambrano.

“Nada ni nadie impedirá que sigamos cumpliendo nuestras funciones y el mandato que nos dio el pueblo venezolano”, señaló Zambrano.  

El parlamentario, presidente de la Comisión Permanente de Defensa y Seguridad de la Asamblea Nacional, miembro de la Mesa de la Unidad y del partido Acción Democrática (AD), dijo que esa Constituyente no resolverá ninguno de los problemas que en la actualidad enfrentan los venezolanos. Agregó que el hambre y la falta de medicamentos no son la prioridad de ese nuevo foro inventado a última hora por el Gobierno nacional.

“Lamentablemente el gobierno, necio y tozudo como lo ha sido desde hace 18 años, pretende que esa Constituyente enfile todas sus baterías contra la Fiscal General de la República y la inmunidad de algunos parlamentarios que le resultan incómodos, eso demuestra que no tiene el más mínimo propósito de resolver los problemas que tiene el ciudadano de a pie”, indicó.

Zambrano, al ser consultado sobre las posibles decisiones que tomarán en contra de la Fiscal Luisa Ortega Díaz, señaló que en 18 años el Gobierno no tuvo la habilidad para evaluar el desempeño de la máxima representante del Ministerio Público y lo hace ahora cuando ella, actuando apegada al texto constitucional, trata de cumplir cabalmente con sus funciones y exige que se cumpla el contenido de la Carta Magna.

Diálogo entre Gobierno y oposición

Durante su participación en el programa Primera Página que se transmite por Globovisión, Zambrano señaló que es un absurdo pensar que el diálogo entre Gobierno y oposición debe imponerse a través de una ley.

“Esa posibilidad no existe en ninguna parte del mundo. Eso es un invento de última hora  de Nicolás Maduro a quien se le acabó el discurso. El diálogo es un mecanismo que utilizan todos los países inteligentes para resolver sus conflictos políticos. No se puede ir a un diálogo obligado y mucho menos con un arma en la frente”, dijo Zambrano.

El parlamentario, luego de ser interrogado sobre algunos señalamientos realizados por Antonio Ledezma, quien grabó un video señalando, entre otras cosas, que la oposición cometió algunos errores, dijo que este alcalde, primero que nada, es un líder importante que integra la Mesa de la Unidad Democrática y por tanto es corresponsable de esos errores.

“El alcalde Antonio Ledezma es un líder importante, reconocemos su liderazgo, respetamos sus señalamiento y lamentamos la arbitraria medida que le han aplicado nuevamente, pero el diálogo no tiene por qué verse como un mecanismo nefasto, por el contrario, pensamos que debe ser abierto, con una agenda clara, con fecha de término, con rendición de cuentas al soberano, sin sectarismos ni engaños”, precisó Zambrano al tiempo de lamentar la más reciente arbitrariedad cometido contra Ledezma y el dirigente de Voluntad Popular, Leopoldo López.

{youtube}https://youtu.be/jyzPPiO8nFE{/youtube}

AD participaría en elecciones regionales y las que vengan

El diputado Zambrano informó que la coalición de partidos políticos que integran la Mesa de la Unidad Democrática se encuentra evaluando la posibilidad de participar o no en las elecciones regionales que están por realizarse a efectos de escoger gobernadores, alcaldes y miembros de los Consejos Legislativos y muy pronto le harán saber al país cuál es la decisión en este sentido.

En cuanto a que la dirigente María Corina Machado, de Vente Venezuela, sostiene que no se debe participar, Zambrano dijo que respeta esa opinión, pero agregó que esta respetable y valiente dirigente no siempre es asertiva y  debe entender que la política es de carne y hueso, es decididamente humana y que cada situación política tiene su momento.

“Cuando validamos a los partidos políticos lo hicimos con ese CNE, cuando ganamos la mayoría de la AN en el 2015 lo hicimos con ese CNE, cuando Henrique Capriles, Henry Falcón y Liborio Guarulla, ganaron sus respectivas gobernaciones fuimos a esas elecciones con ese mismo CNE, en fin, lo que se tiene que entender es la dinámica política y los tiempos políticos”, dijo no sin antes indicar que lo que se debe hacer es afinar bien la estrategia política de cara a los momentos particulares que se avecinan.

El parlamentario agregó, que el candidato presidencial de Acción Democrática sería, sin duda alguna, el diputado Henry Ramos Allup quien ha demostrado no solo experiencia sino un talante democrático indiscutible.

Visited 4 times, 1 visit(s) today