
A más de un año del nuevo control militar fronterizo rondan los señalamientos de fuga de la moneda venezolana. Salida que coincide con la inflación desbocada, devaluación del bolívar y emisión de más billetes
Los usuarios conocen la realidad del dinero en efectivo tras el rechazo de acceso a operaciones en cajeros automáticos y taquillas de bancos públicos y privados. "Todos los días es ir al banco y no poder sacar bolívares, porque no hay, es un tormento. Ni para los pasajes encuentras", asegura Lismilda Áñez, obrera, al recorrer sucursales bancarias de Bella Vista, en búsqueda de "al menos 600 bolívares" para retornar a su hogar.
Tres cajeros y varias colas sin éxito para retiro de efectivo explotaron la paciencia de José Padilla, trabajador. Intentar obtener algunos billetes solo apuró el deseo de "pedir prestado o pagar un avance. Lo que sea porque tengo que comprar comida. No puedo creer que todo se vaya a la frontera y que aquí no haya cómo solucionar los problemas con el dinero", cuestiona al criticar las razones de la escasez.
La Sudeban estima que 30 por ciento de la distribución de billetes ordenadas por el Banco Central de Venezuela se desvían hacia la frontera. Zona limítrofe con Colombia que reabrió el paso luego de decretarse en 2016 el cierre por el Gobierno venezolano. La causa motivadora de la medida apuntó a la presencia de "mafias" y "paramilitares" detrás del contrabando de bienes.
A más de un año del nuevo control militar fronterizo rondan los señalamientos de fuga de la moneda venezolana. Salida que coincide con la inflación desbocada, devaluación del bolívar y emisión de más billetes.
En el informe semestral de comportamiento del dinero en monedas y billetes, BCV publica aumentos en la masa monetaria a junio de 2017. El indicador ubica la variación de 238 por ciento con respecto a 2016. Salta de 492 millones 867 mil 267 bolívares a mil 667 millones 407 mil 664 bolívares.
Pese a que la máquina de hacer billetes funciona y la liquidez monetaria escala, la demanda de dinero se multiplica y presiona las operaciones mediante dispositivos electrónicos. La firma financiera Aristimuño Herrera & Asociados advierte, en un informe elaborado el 11 de agosto, los "riesgos de colapso" en el sistema de pagos por el aumento de transacciones "en paralelo con el agravamiento de la escasez de dinero".
Comportamiento de monedas y billetes a junio
Junio Mayo Abril Marzo Febrero Enero
2016 492.867.267 474.327.217 460.031.071 439.351.648 424.943.525 422.124.132
2017 1.667.407.664 1.414.438.233 1.112.458.291 958.506.748 810.960.889 715.021.754
% 238,30 198,19 141,82 118,16 90,83 69,38
Fuente: BCV