@orientarte_ve la puerta global al diván de Eliana Brito

(Foto: Cortesu00eda)

La orientadora profesional explica que las redes sociales no solo permiten un contacto directo e instantáneo con un público heterogéneo, sino que también funcionan como un directorio profesional para quienes buscan algo más puntual

Como orientadora profesional, Eliana Brito reconoce un buen consejo cuando lo escucha. Por ello hace ocho meses, mientras analizaba opciones para replantear su escenario laboral, las palabras “piensa fuera de la caja” le abrieron las puertas a “un mundo” de posibilidades.

Hoy su tarjeta de presentación es @orientarte_ve en Instagram y su consultorio es una portátil con un “diván virtual”, donde sienta vía Skype a personas que buscan guía ante disyuntivas que van de lo sentimental a lo profesional.

“Ahora cuento con casi 6 mil 500 seguidores y atiendo consultas remotas con personas dentro y fuera del país, pero cuando abrí la cuenta en enero de este año, solo tenía cinco followers y posteaba información sobre emprendimiento porque era lo que yo estaba haciendo”, relata la educadora egresada de LUZ, al precisar que rápidamente la interacción con la gente fue llevándola a temas de relaciones interpersonales y amor, que están enmarcados en el área de desarrollo personal-social, que también se aborda desde su perfil profesional.

De general a particular

“Las redes me permiten una reacción inmediata de tú a tú – acota Eliana -. Si la gente quiere saber de un tema, lo pide. Si no les gusta algo, lo dicen, y con muy poco tacto, pero es una forma de exponer lo que uno hace. Luego quienes se sienten identificados con el enfoque, me contactan vía e-mail para pautar sesiones personales por Skype”.

Esta doctora en Ciencias de la Educación, resume que gracias a este intercambio “que va de lo general a lo particular”, cuenta con una frecuencia diaria de correos electrónicos que se traducen en al menos una sesión remota a la semana por cliente, pero destaca que la cantidad de consultas puede escalar repentinamente ante la presencia de factores sociales que catalizan la incertidumbre, tal como ocurrió entre abril y julio de este año con las protestas que azotaron al país.

Para leer este artículo completo en www.tureporte.com haga click acá

Visited 7 times, 1 visit(s) today