DolarToday le “amarga la vida” a promotores inmobiliarios

Entre el pasado 30 de julio y el 4 de agosto del presente año, el termómetro de la cotización no oficial reflejado en la página de referencia dolartoday.com saltó de Bs.10.389 a 18.982 por dólar (82,7%), desatando un verdadero cataclismo en el ecosistema financiero nacional

Quizás la mejor forma de entender esta relación de causa-efecto sea explicando el negocio de la construcción de obras de interés comercial y urbano en términos agrícolas.

Los nuevos códigos de construcción e incentivos fiscales que adelanta la municipalidad a través de ordenanzas como la de 5 de Julio y Zona 3, constituyen una especie de arado y abono que busca fertilizar los terrenos para la inversión, pero para que los proyectos germinen, también necesitan de un riego abundante con recursos provenientes del crédito bancario, así como un estable clima cambiario, que no recaliente y evapore el valor del bolívar, generando aridez en el mercado.

Ojala que llueva

Nelson Quintero Weffer, presidente de la Cámara Inmobiliaria del Zulia, explica que en estos momentos la mayoría de los grandes proyectos de la ciudad, concebidos en el eje vial de la calle 77, se encuentran esperando a que pase la “sequía financiera”, provocada por la inestabilidad del dólar y la subsecuente depreciación del bolívar.

“Muchos proyectos se han generado pero los promotores están muy preocupados y pocos quieren activarse, porque son obras de una envergadura muy grande. Con el cambio en la moneda, el acceso al crédito bancario para comenzar proyectos de esos no se ve por ningún lado” afirma el ingeniero civil especialista en gerencia.

El mayor obstáculo está en que el financiamiento bancario no alcanza para equipamiento y edificación. “Si un promotor accede a una cifra de millones de bolívares, eso tal vez pueda sonar como mucho, pero cuando lo llevas a dólares para buscar ascensores, escaleras y aires acondicionados, resulta que no es nada. Los bancos tienen un límite para prestarte y eso ha deformado todo” ilustra Quintero Weffer.

Para el titular del gremio inmobiliario, los incentivos que promueven la Alcaldía de Maracaibo y el Concejo Municipal a través de ordenanzas, hacen atractivo el emprendimiento urbanístico, pero son insuficientes, ya que el interés del inversionista se difumina si no hay unas condiciones de mercado que garanticen “una buena cosecha”. En términos prácticos eso se traduce en que la gente tenga el poder adquisitivo para comprar en la tiendas, comer en los restaurantes y alojarse en los nuevos hoteles que se vayan a edificar.

Para leer este artículo completo en www.tureporte.com haga click acá 

 

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today