Petróleo en costas de Cabimas merma producción pesquera

Los miembros de los consejos comunales y pescadores de la localidad advierten que 70 por ciento disminuyó la pesca. Los vecinos deben soportar la presencia de los malos olores que emana el combustible

Los constantes derrames de petróleo no sólo provocan contaminación al Lago de Maracaibo y por ende se convierte en “arma letal” para impedir la reproducción de peces, sino que además quienes habitan en el perímetro del casco central de Cabimas deben acostumbrarse a convivir  con el mal olor que emana el combustible.

Los miembros de los consejos comunales y los pescadores de la zona extendieron, el pasado miércoles, un urgente llamado a quienes dirigen la gerencia de Ambiente, Control y Derrames en PDVSA para que atiendan la emergencia que se registra y que a su vez inducen a la disminución de la pesca que ronda en 70 por ciento.

La problemática  se extiende a los vecinos del sector Las Tierritas, La Vereda, Punta Icotea y todo el borde del Boulervar Costanero en Cabimas.  Antonio Zabaleta, coordinador del consejo comunal Roberto Aparicio,  llamó a la gerente Nubia Chirinos y el encargado Luis Duarte, encargados de control de derrames de la industria petrolera en Occidente.

“Ambos deben abocarse a resolver el problema. Es un completo desastre. Todos estos sectores están afectados, hay crudo dentro de las casas, la gerente de PDVSA ni siquiera viene ya asistimos con ellos a una reunión y aun así no se presta la debida atención, hacemos el llamado por última vez, si no vamos a tomar medidas drásticas”, señaló el dirigente comunal. 

Redes negras 

Giovanny Villarreal, representante de los pescadores  del casco central de Cabimas,  habló con propiedad sobre los daños ocasionados por la presencia de crudo en el lago y en las orillas. Su labor se sumergió en la desidia y se debilitó con el pasar de los días. Ya no tiene ganancias. Las pérdidas le impiden cumplir con llevar el pan diario a su hogar. 

Los implementos de trabajo se dañaron. Las redes atrapan el desastre natural que ocasiona la presencia del crudo en las aguas del Lago zuliano. 

“Hacemos un llamado a la gerencia de PDVSA para que atienda las costas, ni siquiera podemos echar las embarcaciones al agua de tanto crudo que tenemos en la orilla, demasiado  desechos que se nos impide  cumplir con la faena diaria. Lo que hacemos es para medio sobrevivir, no nos alcanza ni siquiera para cubrir la cesta diaria, le reitero el llamado a la gente de PDVSA. Esperamos demasiado y no podemos seguir así”.

Sugirieron realizar  mesas de trabajo y tomar en cuenta a los afectados. La situación data desde abril. Los constantes aguaceros agravaron la situación. “Deben inspeccionar. Dialoguemos, formemos las mesas de trabajo con las mismas comunidades, los habitantes afectados, los consejos comunales y los pescadores”, acotó Villarroel.

 

Visited 8 times, 1 visit(s) today