Duelo a votos en la MUD

Ana María Osorio, especialista en Marketing Político, explica que será un proceso de ingeniería electoral, es decir entre los mismos opositores “vamos a ver quién saca más votos”. Las primarias no será una elección de candidatos sino de las maquinarias de los partidos

El trabajo que realicen hoy las estructuras electorales de cada organización política en los 109 centros de votación y 489 mesas que se dispondrán para las primarias de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), decidirá quién será el candidato unitario para las elecciones de gobernadores.

La movilización de las maquinarias por parroquia y las estrategias de los partidos sumando la logística que implementarán cada uno serán decisivas al momento de participar en la jornada de votación interna de la Unidad.

Ana María Osorio, directora de investigación y análisis de la Fundación Zulia Productivo, explica que los estudios de opinión efectuados en el último mes arrojaron datos interesantes que muestran cómo la elección de primarias será definida dependiendo de cómo se muevan las maquinarias de cada tolda política que apoya su candidato.

El proceso se definirá en la estrategia que implementen los movilizadores con respecto a cada parroquia del estado. Osorio ejemplificó ese dato con un estudio de opinión que realizó la Fundación Zulia Productivo que arrojó como dato interesante que las parroquias de Maracaibo como Juana de Ávila, Bolívar, Santa Lucía, Olegario Villalobos y Coquivacoa tienen preferencia por el candidato de Primero Justicia.

Mientras que los sectores populares ubicados en las parroquias más grandes de la capital zuliana, como Francisco Eugenio Bustamante, Idelfonso Vásquez, Venancio Pulgar y Antonio Borjas Romero se inclinan por Eveling de Rosales.  

“Eso da a entender que las primarias van a ser una elección no de candidatos sino de estructuras electorales, es decir, de las maquinarias de los partidos donde se verá que es un proceso de ingeniería electoral, es decir, entre los mismos opositores van a ver quién saca más votos”, destaca Osorio quien además tiene una maestría en gerencia pública, es especialista en Marketing Político y metodología de la investigación. 

Abstención

La abstención también jugará un papel determinante para la labor que desarrollarán las estructuras electorales de las fracciones políticas, de hecho, será un reto para los movilizadores luchar contra una alta intención en los ciudadanos de no votar en el proceso, bien sea por falta de información sobre su mecanismo y lugar de centros de votación como por desánimo y desinterés en este tipo de elecciones que “es usual”.

La  directora de investigación y análisis de la Fundación Zulia Productivo, evalúa que la abstención es la resta de la participación; es decir si para las primarias se estima una concurrencia entre el 17 y 20 por ciento del Registro Electoral (RE) regional, la abstención se ubicaría en un 80 y 83 por ciento. Sin embargo, apunta que la intención de participar de la gente es de 17,5 por ciento.

Visited 6 times, 1 visit(s) today