“Afianzaremos la batalla contra las mafias de la nación”

Durante la presentación de su plan de gobierno para el período 2017-2021, el gobernador Arias Cárdenas adelantó que realizará un despliegue productivo en toda la geografía zuliana concertando acuerdos con empresarios de la entidad para superar las dificultades económicas propiciadas por grupos políticos y financieros que atentan contra el Ejecutivo

El gobernador Francisco Arias Cárdenas presentó este viernes su plan de gobierno para el período 2017-2021, de cara a la reelección en las próximas elecciones regionales del 15 de octubre. 

Desde el Teatro Baralt, el mandatario se dirigió a la colectividad zuliana, comprometiéndose a continuar impulsando la región hacia el desarrollo y el progreso, a través de políticas y planes sociales que permitan seguir avanzando hacia el nuevo modelo post petrolero e incrementar la producción de rubros de consumo masivo.

“Tenemos una gran responsabilidad, romper con los patrones del viejo modelo monoproductor, facilitando al sector empresarial, campesino y Poder Popular las herramientas de trabajo para abastecer el mercado y agilizar la exportación que generen el ingresos de divisas al país”, comentó el jefe de estado local.  

Asimismo, se refirió al ámbito de seguridad destacando que con el apoyo de los cuerpos de seguridad y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana seguirá garantizando el resguardo de los bienes públicos y privados así como la Paz de la ciudadanía.

“El Zulia resistió ocho meses de violencia y nosotros los derrotamos, junto al pueblo, la FANB, los organismos policiales y el poder popular, primero logramos la Paz y con el apoyo del Gobierno nacional, afianzaremos la batalla contra las mafias que atentan contra la nación”, enfatizó Arias Cárdenas.  

En este sentido, afirmó que con el aporte del próximo presupuesto estadal iniciará la reconstrucción de bienes patrimoniales que fueron incinerados y destruidos por grupos radicales durante 180 días de violencia.

En materia económica, indicó que realizará un despliegue productivo en toda la geografía zuliana concertando acuerdos con empresarios de la entidad, para superar las dificultades económicas propiciadas por grupos políticos y financieros que atentan contra el Ejecutivo. 

Con respecto al tema ambiental, afirmó que se concretan acciones de estado para el saneamiento del Lago de Maracaibo, deteniendo el dragado y construyendo un puerto de aguas profundas que libere al cuerpo de agua de la entrada de buques de gran escala. “Vamos a acelerar los motores del plan de salvación del Lago de Maracaibo, recuperando sus condiciones y ampliando la capacidad productiva”.

Asimismo, resaltó el rescate ambiental de la ciudad de Maracaibo, tras asumir la competencia de la recolección de desechos sólidos y liberar de 2.500 toneladas de basura al día las calles y avenidas de las 18 parroquias marabinas.

En el área de Salud, el mandatario expresó que consecutivamente se han optimizado los servicios de atención médicos en la red ambulatoria y hospitalaria del Zulia, incrementando las camas de hospitalización y Unidad de Cuidado Intensivo en más de 100 centros de salud.

De igual forma resaltó que este 10 de octubre será inaugurado el Gran Oncológico del Zulia, “Humberto Fernández Morán”, centro que será referencia nacional e internacional de la lucha contra el cáncer construido con el respaldo de Ejecutivo Nacional, y donde han invertido 30 millones de dólares para la atención gratuita de seis mil pacientes por mes.

En torno a la infraestructura hospitalaria, comentó que en el primer trimestre de 2018  será entregado el Materno infantil Los Samanes del municipio Lagunillas el cual atenderá a 225 mil habitantes de la Costa Oriental del Lago.

Por otra parte, se comprometió a cumplir la meta de 320 mil viviendas entregadas a las familias zulianas al cierre 2019, para seguir siendo el estado que aporta más casas de la Gran Misión Vivienda en el país. 

Para continuar consolidando y avanzando en materia productiva, Arias Cárdenas destacó la importancia de seguir trabajando con los sectores agroproductivos hacia una economía renovada, regeneradora de riquezas y la necesidad de alianzas para la activación de motores económicos que permita abrir puertas para exportar.

Refirió a la agricultura zuliana, indicando que en el año 2018 continuará recuperando los pastizales que fueron afectados por la sequía, por lo que serán adquiridos otras 200 mil toneladas de semillas de pasto, adicionales a las 220 mil ya comparadas en Brasil,  para multiplicar la producción de leche y carne en la región.

En el área deportiva, enfatizó que seguirá sumando esfuerzos para la consolidación del Complejo Polideportivo de Maracaibo para el beneficio de miles de atletas, además de continuar apoyándolos financieramente para la participación en diversos campeonatos deportivos.

A su vez, Arias Cárdenas aseveró que en el caso de la energía eléctrica y distribución de agua potable promoverá la creación de creará  empresas filiales para darle respuesta a cualquier eventualidad que se registre en el estado y coordinar con los órganos nacionales las estrategias para mejorar la prestación de estos servicios públicos en beneficio de los ciudadanos.

Finalmente, agregó que continuará la modernización de las vías de comunicación con distribuidores que faciliten el desplazamiento y la consolidación de los principales ejes carreteros que unifican los 21 municipios de la región así como asumir nuevamente la competencia y administración del Aeropuerto Internacional La Chinita.

Visited 1 times, 1 visit(s) today