“En Venezuela no se cumple con la democracia representativa”

Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos, considera que el régimen de Nicolás Maduro se trata de una dictadura

El Cuarto Informe sobre Venezuela de casi 60 páginas emitido por Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), describe los elementos esenciales de la democracia representativa según la CDI, lo que lleva a concluir que en Venezuela no se cumple con ese modelo de país. 

Los cinco factores son: Uno: Respeto a los derechos humanos y las libertades fundamentales. Dos: Acceso al poder y su ejercicio con sujeción al Estado de Derecho. Tres: Celebración de elecciones periódicas, libres, justas y basadas en el sufragio universal y secreto. Cuatro: Régimen plural de partidos y organizaciones políticas. Cinco: Separación e independencia de los poderes públicos.

El artículo 4 de la CDI, se refiere al ejercicio de la democracia, da referencia a otras categorías, como transparencia de las actividades gubernamentales, probidad, respeto por los derechos sociales y la libertad de expresión y de prensa. Además la subordinación constitucional de todas las instituciones del Estado a la autoridad civil legalmente constituida, y el respeto al Estado de Derecho de todas las entidades y sectores de la sociedad.

“El régimen de Nicolás Maduro se trata de una dictadura, construida a partir de la demolición paulatina de la democracia, y de la violación programática de los derechos humanos y las llamadas libertades fundamentales”, señala el informe.

El documento emitido por Almagro el 25 de septiembre describe que el régimen venezolano mantiene secuestradas a personas por largos períodos de tiempo; no hace efectivas las boletas de excarcelación; procesa a civiles en la jurisdicción militar; asesina a personas indefensas durante las manifestaciones.

Luis Almagro menciona las muertes ocurridas de abril a julio durante las manifestaciones contra el régimen de Maduro y refiere dicha autoría de una parte de los cuerpos de seguridad del Estado, también a las causadas por la acción coordinada de civiles armados con esos mismos organismos. 

El escrito también plasma las violaciones al debido proceso, el uso de tribunales militares para asuntos civiles, la exacerbación de lo militar en la vida pública venezolana, la turbiedad operativa y en las decisiones del Consejo Nacional Electoral (CNE), la liquidación de la separación de poderes y la acción de un Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) “dedicado de forma abierta a violar la Constitución y prestar su apoyo al régimen”. Asimismo “la condición ilegal e ilegítima de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), en todos sus aspectos: cómo fue convocada, cómo fue elegida -destruyendo el principio universal del sufragio universal-, cómo fue instalada y cómo opera”.

Balance

Balance que presenta este Cuarto Informe sobre Venezuela: 130 ciudadanos fueron asesinados durante las manifestaciones abril-julio y 16 mil heridos. A esa fecha, el número de presos políticos ascendía a 645; es decir, más presos políticos que los correspondientes a la dictadura de Marcos Pérez Jiménez.

Hambre y desplazados 

Entre las denuncias que resaltan en el informe de la OEA, está el hambre: 54 % de los niños venezolanos padece algún nivel de desnutrición. Aparte la situación de dos millones de desplazados; entre ellos, cientos de miles de jóvenes que emigraron en busca de oportunidades económicas y profesionales.

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today