Blanco
Hace un año, los integrantes del consejo comunal sector La Tigra, parroquia Libertador, municipio Baralt, estado Zulia, y los voceros y voceras de la Asociación Civil Socialista OCV, le entregaron al ingeniero Aires Simoes y al gobernador Arias Cárdenas un proyecto para la construcción de una cancha de usos múltiples dentro del terreno que está en la unidad educativa estadal José Gumersindo Yépez. Aún no obtienen respuesta.
Sergio Blanco, coordinador institucional de la Asociación Civil Socialista OCV La Tigra, indicó que los niños y jóvenes hacen deporte en un terreno que fue acondicionado por ellos mismos para poder jugar. “Muchas son las lesiones sufridas por estar jugando en este espacio que no es adecuado”.
“Era un terreno lleno de monte y los muchachos lo limpiaron para poder realizar sus prácticas. Esperamos se concrete, ya que alrededor de 400 niños y adolescentes tendrán un espacio para jugar y entrenarse en diferentes disciplinas”.
Blanco explicó que solicitan repuesta a la Gobernación y a la Lotería del Zulia sobre el estatus en el que se encuentra la mencionada solicitud y el proyecto.
Solicitud y planteamiento
Los interesados piden a la Gobernación del Zulia, a través de la Fundación para el Rescate, Reparación, Mantenimiento, Cuido y Administración de las Instalaciones Deportivas del estado Zulia (Funidez), como a la Lotería del Zulia, que se realice un proyecto de construcción de una cancha deportiva dentro de las instalaciones donde actualmente está funcionando la escuela José Gumersindo Yépez.
La institución educativa cuenta con un terreno de una hectárea, que cumplirá con un doble propósito, beneficiar una cantidad aproximada de 400 niños y adolescentes, de esa comunidad y de sectores vecinos como El Marion y el barrio San Benito. Además servirá como centro deportivo, recreativo y cultural para los alumnos de la escuela.
Respuesta de estatus
Oscar Piña, gerente general de la Lotería del Zulia, indicó que “aún el proyecto se encuentra en revisión. Para recuperar un espacio, el primer paso es que exista una sala de organización en el sector donde presentan sus solicitudes. Luego van a una sala mayor donde se aprueban esos proyectos de intervención, que van desde la recuperación de una vivienda, hasta la transformación, construcción de chanchas como escuelas, es así como priorizamos los proyectos con la comunidad”.
Piña explicó que, no solo se trata de transformar o recuperar, “venimos con un cuerpo de ingenieros y arquitectos que realizan los estudios”, todo esto es necesario para la revisión de los suelos y las condiciones de sus alrededores.