
El opositor Juan Pablo Guanipa se mide en las urnas electivas con el oficialista Francisco Arias Cárdenas, dos modelos que se ofertan para definir el mapa político de la región. Ambos candidatos concuerdan en atender la problemática económica
El Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) se juegan con sus mejores fichas el estado Zulia. La oferta de “cambio” del opositor Juan Pablo Guanipa encara en las urnas de los centros de votación al “nuevo modelo económico postpetrolero”, propuesto por el oficialista Francisco Arias Cárdenas. La definición está en manos de más de dos millones de zulianos.
La Verdad presenta el perfil de cada candidato. Sus propuestas quedan bajo la lupa de los electores, quienes los sentenciarán con su voto. De ganar, Arias ocuparía por tercera vez el Palacio de los Cóndores; Guanipa no tiene precedentes en el cargo.
Guanipa tiene como prioridad atender la crisis humanitaria
“Lucha por el cambio”. Bajo este lema, Juan Pablo Guanipa, se presenta como el candidato unitario a la Gobernación del Zulia. Atacar el hambre es una de sus banderas. Ofrece su nombre en el ámbito regional, aseverando que una de las formas para una mejor Venezuela es cerrar espacios al Gobierno nacional desde los estados.
“La crisis que se vive en el Zulia y en el país es humanitaria, estamos viviendo una situación dramática y trágica, especialmente los niños se están muriendo de hambre al igual que los adultos mayores, sumando al hecho de que no tienen medicinas”, expuso el diputado de la Asamblea Nacional (AN) durante la exposición de su plan de gestión para la entidad zuliana.
Mantiene una posición firme ante el Ejecutivo nacional. “Jamás me arrodillaré al poder central”, reitera. Su acento zuliano delata a su natal Maracaibo, una ciudad de la que propone crear el municipio Maracaibo oeste, destaca así otra de sus propuestas: El reordenamiento territorial de la entidad, establecer más jurisdicciones como vía para el progreso en aras de la descentralización. También plantea que El Guayabo, El Venado, San José de Perijá y Las Piedras, Santa Cruz de Mara, la parroquia Ricaurte y la franja de la Costa Oriental del Lago (COL) se conviertan en localidades, además de incentivar la producción petrolera, revisar la estructura del área de salud y educación u ofrecer programas de emprendimiento y estudio. Recalca que trabajará con todos los partidos de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Esposo de Begoña Linares y padre de cinco hijos, este abogado y comunicador social de profesión, asegura que ver a las familias con hambre es una de las circunstancias que más le ha conmovido durante su recorrido por el estado. “El principal problema del Zulia es la pobreza”.
A sus 52 años, destaca con una carrera política que inició como diputado de la Asamblea Legislativa del estado Zulia en 1994. Entre el 2000-2005 fue diputado suplente de la Asamblea Nacional (AN). Fue electo concejal de Maracaibo para el período 2005-2009. En el 2015 lo eligieron como diputado del Parlamento nacional.
“La gente está cansada de un gobierno dictatorial que solo ha traído miseria a los hogares. Por eso el 15 de octubre saldremos sin miedo y en una fiesta democrática venceremos a unos sinvergüenzas que quieren torcer la voluntad del pueblo”.
Juan Pablo Guanipa, candidato de la MUD a la Gobernación del Zulia
Arias impulsará la “nueva economía”
Desde el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) se identifica como el candidato de Hugo Chávez, del presidente Nicolás Maduro y de “todos los zulianos”. El trabajo en paz y en unidad es parte de su propuesta para la reelección como gobernador del Zulia. Francisco Arias Cárdenas se mantiene como opción de la fracción roja, una plataforma desde donde asevera que impulsará el nuevo modelo económico postpetrolero de la mano del Gobierno nacional.
“El gobierno que me propongo a liderar es el del despliegue económico para la vida feliz de todos los zulianos (…) Tenemos avances innegables superando todas las dificultades. Estoy preparado y siento preparados a nuestros equipos para construir un Zulia mejor. Si nos unimos y trabajamos, estoy seguro que los sueños de esta región son posibles”, expuso el abanderado oficialista durante la presentación de su plan de gestión.
Apunta a un nuevo modelo de economía productiva postpetrolera, la diversificación económica, apoyada desde PDVSA, una con la que se impulsa a los pequeños y medianos productores. “Ese será mi primer compromiso, con trabajo impulsaremos la nueva economía”.
Destaca que las elecciones de este 15 de octubre son regionales, motivo por el cual su oferta es para gobernar el estado; no con miras a lo nacional. Se basa en el Plan Zulia 2040, que según él, ejecuta desde el inicio de su gestión actual.
Reconoce que es “realmente grave” la problemática eléctrica en la entidad, así que plantea crear la nueva filial zuliana de Corpoelec. Descentralizar el servicio de agua potable es otro de sus planteamientos, además de instaurar una hidrológica para la Costa Oriental del Lago (COL).
A sus 66 años, este tachirense no cesa en su oferta para con los zulianos. Subraya que “tenemos que ser el pilar de la paz, no podemos ser prósperos si no hay convivencia, con trabajo es que se defienden los intereses de la región”. Afirma que en este desarrollará el Gran Oncológico de Occidente, que recuperará la red ambulatoria y las escuelas. Asegura que el próximo año inaugurará el Aula Magna de la Universidad del Zulia (LUZ). Conservará el Programa de Becas FundaLossada.
Es licenciado en Ciencias y Artes Militares. Apoyó a Hugo Chávez en el golpe militar del 4 de febrero de 1992 contra el gobierno de Carlos Andrés Pérez. En 1994 cuando el presidente de ese entonces, Rafael Caldera, lo designó como presidente del Programa de Alimentación Materno Infantil. Fue gobernador del Zulia en el período 1995-2000. Fungió como viceministro de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe; diputado de la AN entre el 2011 y el 2012 cundo fue reelecto gobernador del estado. Está casado con Eva Margarita Padrón y tiene cinco hijos de una relación anterior.
“Me dirijo a todos los zulianos en este momento de complejidades, pero complejidades que son posibilidades de trabajo para ayudar a alumbrar desde aquí la nueva realidad de Venezuela. Tenemos todas las condiciones”.
Francisco Arias Cárdenas, candidato del PSUV a la Gobernación del Zulia