Muestran 336 toneladas de alimentos existentes en Fundapaez

Benedicto Alvarado, presidente del organismo, explicó que diariamente atienden 700 espacios entre escuelas nacionales y regionales

Los galpones de la Fundación para la alimentación del estudiante Zuliano (Fundapaez) fueron abiertos por la Gobernación del estado Zulia a los medios de comunicación social para mostrar a la colectividad la existencia de 336 toneladas de alimentos que allí están depositados.

Giovanny Villalobos, coordinador de la comisión de enlace central, dirigió el recorrido para dejar fe expresa que los bienes del estado, en todas las instituciones están siendo resguardados.

“Y Fundapaez no es la excepción, aquí están 336 toneladas de comida que son de los zulianos, con la salvedad de que el despacho para las escuelas, preescolares, ancianatos, entre otros, continua porque es un beneficio que no podemos detener. La clave no está solo en entregar los bienes y enseres, es entregar todo como manda la ley y los zulianos, resguardados y en buen estado, el Gobernador Arias Cárdenas sigue en la línea de instruir Paz y bien para el Zulia”, comentó.

En el caso específico de Fundapez, dijo que “el que calla otorga, a cada denuncia falsa del Gobierno entrante sobre supuesto desvalijamiento, iremos a cada espacio, por eso el lunes estaremos a la sede del CRU, Casa del Abuelo, IRDEZ e INAVI para entregar los planes de rescate y rehabilitación de lo que destruyeron durante las guarimbas”, añadió Villalobos.

Gestión

Benedicto Alvarado, presidente de Fundapaez, explicó que diariamente atienden 700 espacios entre escuelas nacionales, regionales, centros de educación inicial, hogares de cuidado diario, Casa del Abuelo, INAS, seminarios religiosos y comedores Caritas que tienen despachos de 1, 2 o 3 ingestas con 195 mil beneficiarios por día.

“Lo que nos lleva a ser responsables de 221 mil platos por día y un millón 110 mil platos servidos por semana. Eso es logrado gracias a este logística de 20 rutas que distribuyen 130 toneladas de alimentos por semana que logramos diseñar bajo la gestión del gobernador Francisco Arias Cárdenas”, detalló el funcionario.

Alvarado recomendó la conveniencia de la continuidad en la distribución de los alimentos y la atención al pueblo del Zulia “porque no podemos detener la entrega de los CLAP a las comunidades, ni los despachos de comida a los niños en las escuelas, por eso va a seguir la circulación de vehículos y la distribución. Ante esa situación, Jesús Rincón, quien dirige la comisión de enlace nombrada por el gobernador electo Guanipa, colocó un supervisor para que esté atento a esta rotación y entrega de enseres”.

El Presidente de Fundapaez, también dejó claro que están activos los contactos con las empresas cárnicas, avícolas y distribuidoras de alimentos, por tanto, habrá rotación con salida y entrada de productos manteniendo un inventario promedio de tres semanas de disponibilidad para atender las necesidades mencionadas en la población zuliana.

Villalobos aseguró que los recorridos con los medios de comunicación social continuarán por varios organismos del estado para dejar evidencia ante la opinión pública el estricto resguardo de los bienes del estado.

Visited 4 times, 1 visit(s) today