“Espero que Arias lo haga mejor como protector del Zulia”

Vidal Atencio reveló en entrevista con La Verdad que hará propaganda por Omar Prieto para la Gobernación del Zulia. Considera “bochornoso” que Juan Pablo Guanipa no se juramentara ante la Asamblea Nacional Constituyente

Se quitó la sotana para dedicarse de frente a la revolución. Vidal Atencio esperó que el papa Francisco le otorgara una licencia que le permitiera incluirse en la vida civil y así poder participar más activamente en la política.

En entrevista con La Verdad manifiesta que fue muy crítico de la gestión de Francisco Arias Cárdenas, “por no gobernar con los lineamientos del partido”. Confía que en las próximas elecciones de gobernador, el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) revertirá los resultados del 15 de octubre.     

Atencio ya tiene a su candidato: Omar Prieto, pero sabe que el PSUV y el Gran Polo Patriótico (GPP) son los que tienen la última palabra. Postula su nombre para la Alcaldía de Maracaibo ya que esta ciudad “merece un mejor trato y una mejor gerencia”.  Asegura de no tomarse las decisiones correctas con los candidatos el partido se las podría “ver muy feas”.

¿Qué opina de la situación política que vive el Zulia en estos momentos tras la declaración de vacante absoluta en la Gobernación?

Es lamentable, porque cuando nosotros acudimos al proceso del 15 de octubre íbamos con toda la ilusión de ganar y bueno estando además en Gobierno imaginábamos que había alguna prerrogativa sin embargo, al hacer unos análisis la deficiencia en la gestión o la mala aplicación de un proceso electoral nos dio un resultado que nosotros no esperábamos y el gobernador Arias Cárdenas salió a reconocer que había triunfado la oposición, en este caso el señor Juan Pablo Guanipa. Una persona a la cual no admiro, pero respeto, porque lo conozco, conozco el talante de su familia y yo en ese sentido, así como le he reclamado públicamente reconocí públicamente que Juan Pablo Guanipa era el nuevo gobernador, en este caso gobernador electo. Sorpresa cuando al momento de tomar una decisión en relación a algo que evidentemente no está planteado en la Constitución del Zulia, pero si en el decreto que solicitó esas elecciones está planteado que ellos hicieran una juramentación ante la Asamblea Nacional Constituyente. Eso generó entonces un problema postelectoral que pudiera ser fácil de resolver como lo hicieron el resto de los gobernadores de oposición que obtuvieron el triunfo en esas elecciones. Fue un hecho que yo no lo vi como bochornoso tal vez incómodo para quien pierde y conoce su condición, su dignidad pudo haber sido incómodo, pero estaba planteado allí en la norma del decreto y la sorpresa para nosotros fue que tras haber trajinado lo más duro para ganarse las mayorías del Zulia, Juan Pablo Guanipa por un consejo, no sé de quién, porque no toda la oposición está de acuerdo con esa decisión. Yo pudiera decirte que no tengo nada que opinar en relación a eso, porque eso es interno de la oposición, pero él decide irse por una vía evidentemente conflictiva que nos ha generado ahora a nosotros otra situación en la que se plantea prohibirle o dejarlo fuera de los procesos políticos electorales que eso se puede revisar. Nosotros hemos visto aquí como en el caso de (José Sánchez) Mazuco, de Manuel Rosales y en otros casos en Caracas que aun cuando tienen que rendirle cuenta a la justicia o de ser procesados por la justicia aun así tienen participación política. Tampoco lo veo como que se cierra una puerta. No veo la decisión de Guanipa tan inteligencia. Confiaba mucho en el buen sentido común de un líder de ese calibre y que a ese nivel lo que se estaba exponiendo es buena parte de un territorio estratégico desde el punto de vista político, porque el Zulia es el corredor electoral más importante de Venezuela y ya habían perdido Miranda que era el segundo entonces ahora debieron asegurarlo, pero no lo hicieron. A veces se pone en bandeja de planta situaciones que pudieran manejarse de otra forma, pero como no soy quien para darle consejo a Guanipa yo sí opiné que debía ir a juramentarse. 

¿Se está vulnerando la decisión del pueblo zuliano a no dejar que Juan Pablo Guanipa ejerza sus funciones de Gobernador?

Yo creo que no. Creo que lo pueda vulnerar el derecho de los zulianos y de la voluntad es ese acto de no querer reconocer, yo entiendo lo que es la dignidad, yo he sido maestro de la virtud, porque como sacerdote he tenido que enseñar eso y practicarlo entonces estaba la dignidad, que los zulianos la hemos conocido, pero también tenemos momentos en los que la virtud de la humildad debe aparecer, pero no aparece por una cuestión visceral más de las vísceras que del raciocinio que lo hizo decir no yo no voy. En este caso yo no soy muy amigo de la política adeca aunque tengo amigos adecos bastante reconocidos y tengo gente adeca que me tiene cariño y un respeto especial, pero fíjate (Henry) Ramos Allup me parece que además de ser el gran ganador de Acción Democrática ha actuado con mayor racionalidad que el resto de las organizaciones que componen la Mesa de la Unidad que queda, con todo esto, más maltrecha de lo que venía en ese sentido. 

¿El nombre de la persona que usted postularía por el oficialismo para las elecciones de gobernador de diciembre?

Yo creo que hay varios candidatos y yo particularmente hago propaganda por Omar Prieto. Es un economista, un hombre que tiene sentido de lo que es la economía y de cómo desde una situación de Gobierno que se ha entrenado bastante bien en San Francisco. Ese municipio tiene una economía comparable incluso con estados como Trujillo y algunas zonas de los Andes. Cuidado que lo pudiéramos medir. De tal manera que el backgrund que él ha alcanzado tendría que tener algún trabajo muy particular en otras cosas, por ejemplo, en materia de seguridad. La seguridad que ofrece hoy por hoy San Francisco es bastante llamativa, parece que incluso sirve como para la migración a ese municipio y pudiera estarlo presentando como una primera opción, sin embargo, ya he hecho menciones anteriormente y a veces se tiene más prerrogativa si se está en la capital, si se tiene un cargo ministerial que te pueda impulsar más dentro de algún ámbito regional o nacional y bueno puede ser que aparezca alguno de los generales zulianos que están en ejercicio ahorita, en el área de vivienda o en el ámbito del ministerio de Relaciones Interiores, esos son los candidatos que están allí como outside. De pronto Luis Caldera que es un hombre que se ha destacado mucho, además de ser un gran aportador de votos es un gran aportador de ideas en materia educativa. La zona de la Guajira puede darse en los dientes con la gestión de Luis Caldera.

Son varios nombres los que figuran, ¿haría primarias el PSUV para elegir a su candidato?

Será una decisión del partido. No habrá una elección interna. Estos procesos cortos lo ameritan tomar decisiones rápidas, pero asertivas en relación a eso yo creo que luego de venir de un proceso donde teníamos un gobernador en funciones, que teníamos un buen recurso, que fue una de las cosas que yo más lamenté que Guanipa subestimara el presupuesto y los recursos que le han asignado a la Gobernación del Zulia aun así no se obtuvieron los resultados que nosotros queríamos, pero allí están. Yo particularmente tengo a Omar Prieto como la primera opción y si el partido decide otra cosa pues también tendrá que asumir la responsabilidad. Si nosotros nos conocemos aquí entre los maracuchos y aun cuando tenemos un gran respeto y admiración, por ejemplo, por el trabajo del ministro (Néstor Luis) Reverol, pero nosotros nos referimos a quien tenemos más cerca. Yo particularmente optaría por Omar. Si es Reverol, si es el ministro de Vivienda o que se yo, el que venga nosotros con ese nos lo echamos al hombro y vamos a la batalla electoral.

¿Cree que esta vez el oficialismo logrará ganar la Gobernación del Zulia?

Hay muchos factores que los técnicos podrían dar mejor respuesta que yo, pero además de existir una fatiga electoral que eso va a rendir cuenta, porque en este año después de tener un retraso electoral ahora se hacen con un aceleración, pero eso ha servido, en el caso del PSUV, como un envión que debemos entender la situación que tiene la Mesa de la Unidad que está quebrantada, que está quebrajada, los tiene ahorita en una posición muy mal. Dudo mucho que puedan obtener, por allí había algunas predicciones que le dan aproximadamente 280 alcaldías para el Gran Polo Patriótico. Yo creo que en el caso del Zulia se va a revertir la cuestión, porque hay mucha gente molesta. No todo el mundo comprende la decisión de Guanipa. Yo puede entender la rebeldía y todo lo que haya allí, pero no todo el mundo entiende que ganaste y ahora dijiste que no, qué pasa. Alguno incluso miembro de la Mesa de la Unidad llegó a hacer señalamientos que eso tenía un interés externo. Esto no es un hecho aislado, esto es un hecho dentro de una lucha, de una refriega política en la que están conminadas fuerzas adestrar de nuestro país que nosotros debemos darle también un configuración aquí en Venezuela. 

¿Cuáles son los errores que ha cometido en PSUV aquí en el Zulia que le dieron la derrota el pasado 15 de octubre?

Creo que fundamentalmente hablando como miembro de un partido el principal error ha sido no gobernar con el partido. En el caso del estado Zulia no se gobernó con el partido. El partido tiene que generar políticas, no puede estar desvinculado. Es un error que el gobernante que quiera gobernar no se rija por las líneas del partido y el partido no puede ser el mismo ente que nosotros conocimos. Una cuestión de mercadeo de política, de preventa y cosas de negocios, no, tiene que ser una política seria. Tiene que asumir, por ejemplo, el Partido Socialista Unido de Venezuela y el Gran Polo Patriótico una responsabilidad de darle respuesta al pueblo que lo elige. A algunos no les gustará la respuesta, pero se la tiene que dar para todos. Entonces aquí particularmente ha habido un problema. Yo le hice esa crítica al antiguo gobernador hoy nombrado protector del estado Zulia, que es otra figura allí que es importante considerarla, porque el que vaya a gobernar lo tiene que hacer con un protector al lado, no sabemos hasta qué punto pueda seguir siendo una incidencia más política que económica, pero bueno si le vamos a cuestionar algunas de esas cosas que en otros casos no ha sido tan eficiente. A Miranda se le nombró un protector, cambió políticamente, pero no sé si económicamente pueda rendir el mismo resultado eso está por verse. 

¿Está en desacuerdo con el cargo de protector del Zulia?

Hay temas que no me gustaría enjuiciar la política de quien está liderando este proceso. En ese sentido, aunque ustedes no lo crean, soy irreverente, pero disciplinado, así fui en lo religioso y eso lo sabe el arzobispo de Maracaibo a quien le debo un gran respeto. En este caso también. A las líneas políticas no me gusta cuestionarlas y sobre todo que no se ha visto un resultado. En otros casos ha funcionado, por ejemplo, el protector ha hecho una labor de oposición, que para mí entender debería ser una labor más de lo económico de lo social. Ojalá eso no sea un Gobierno paralelo que obstruya. Puede haber una autoridad única, pero si se convierte en una obstrucción para quien va a gobernar por Dios no tiene sentido. En esto el mismo partido y el gobierno central debe analizar mucho sobre todo en el caso del Zulia que es un hecho particular, porque ustedes saben que en Zulia, Maracaibo y San Francisco tenemos una condición, no sé si por la geopolítica o la geografía tenemos una conducta que nos gusta ser demasiado autónomos y que nos respeten esa autonomía y claro al haber elementos que puedan atentar contra esa autonomía allí comenzamos a sentir incomodidad, no hacemos las cosas de agrado, pero estoy seguro que está autoridad que fue nombrada, yo espero que Arias Cárdenas lo haga mejor, yo soy muy crítico de Arias. Espero que lo haga mejor de como lo hizo en la gobernación. Yo le dije enmiende el capote, que recupere la confiabilidad, que recupere las cosas que él por error, por omisión, por alguna razón no hizo en la Gobernación del Zulia que aproveche y lo haga y yo lo dije que lo haga con las líneas del partido, que estoy seguro que eso le debe dar un gran aporte, pero que nos consulte. Yo soy del partido y me gustaría que me consultara. 

En diciembre también hay elecciones municipales ¿cómo elegirá el PSUV a sus candidatos?

Por los tiempos se tiende a confiar en la decisión más ejecutiva del partido, más del análisis racionalizado y bueno tomar una decisión. Aquí (Maracaibo) particularmente contamos, en el caso del Gran Polo Patriótico, con un liderazgo bastante amplio como para Gobernación como para Alcaldías. Ya hay líderes naturales en cada localidad, en cada región y estoy seguro que nosotros tenemos un gran potencial. En Maracaibo hemos probado que hay fuerza. Lo probamos con la constituyente y allí estuvimos participando un gran grupo. Creo que sí, que deben privar ciertas cosas en el caso de la ciudad de Maracaibo que merece un mejor trato y una mejor gerencia. 

¿Vidal Atencio quiere ser el candidato a la alcaldía de Maracaibo?

Si es el parecer del Partido Socialista Unido de Venezuela, al cual pertenezco, y del Gran Polo Patriótico, mi nombre está disponible para esa participación, para esa contienda electoral. Ya hay grupos, unos pequeños otros más grandes, en otros sectores hay bastante críticas. Dicen que aquí no te quedan contendores en el frente, yo simplemente lo pongo y lo propongo para que lo considere primero el partido y luego se lo propongo a la ciudad de Maracaibo. Estoy seguro que allí vamos a conseguir corazones que están dudosos, corazones dolidos. Hay muchas cosas que Maracaibo necesita. 

¿Cómo convencería a la Maracaibo opositora?

Nosotros hemos ganado en Maracaibo bastante terreno. Recuerdo que cuando estuvo (Miguel) Pérez Pírela allí subimos nosotros significativamente los votos del PSUV o sea aun cuando Maracaibo tiene su corazón opositor también racionaliza y dice aquí hacen faltan cosas. Yo particularmente lo haría con mucho profesionalismo e idoneidad. Buscaría equipos para, por ejemplo, en materia de seguridad, de transporte, urbanismo. Maracaibo necesita, Maracaibo tiene una naturaleza que la hace proclive a buscar soluciones, pero hay otras cosas que están cuesta arriba. Maracaibo oeste está muy abandonada que tiene un gran potencial que con una buena planificación se le puede dar a ese sector para que aporte algo para toda la ciudad y Maracaibo oeste ha conseguido un gran desarrollo habitacional, pero carece de seguridad y nosotros tenemos que dársela. Hay muchas cosas que el Gobierno abandonó y que la alcaldía puede recuperar. Creo que falta una restructuración de las policías y que sean dotadas. 

¿El centralismo ha deteriorado más las regiones?

Yo creo que el centralismo nos pesa y soy uno de los que piensa que hay que descentralizar muchas cosas. Se debe descentralizar servicios, espacios para poder ser eficiente en el manejo y acabar con toda esa burocracia que se forma. Ir a Caracas para solventar un problema es una tragedia, por la vía que uno lo busque, yo en eso soy muy crítico, no voy a ocultar el sol con un dedo y en estos momentos deberíamos tener servicios descentralizados. 

¿En qué se ha equivocado Nicolás Maduro?

No creo ser el más indicado para hacerle correcciones al presidente, pero Maduro se ha equivocado al colocar figuras en cargos de Gobierno, allí no ha sido acertado y eso no lo está diciendo el padre Vidal, eso lo está diciendo la práctica. De pronto colocar a una persona no idónea en el Banco Central o en el ministerio de Finanzas. Yo creo que aquí y esto lo digo con mucha responsabilidad porque en estos días escuché que todo lo que diga el presidente uno debe estar de acuerdo y eso no es así. Por ejemplo García Plaza, que anda huyendo, me hizo la vida añico. Ese fue un sin vergüenza que estuvo en el Gobierno, por eso se tiene que aceptar que hay decisiones del presidente que no son asertivas. Ojalá nos escucharan más. Yo siempre he querido trabajar por la revolución. Me gusta más que el pueblo me elija y no que nadie me nombre aun cuando alguien me nombre lo hiciera por algo. Estoy dispuesto a trabajar en lo que sea por la revolución, donde yo pueda aportar. Con Chávez yo conversaba más tenía más contacto, con Nicolás menos, pero eso no quiere decir que no tenga el mismo cariño siempre me trata con mucho cariño. Yo formo parte del congreso de la patria. Tuvimos toda una tarde hablando de la región. A mí no me gusta llevar brollos sino propuestas y cuando hago esas propuestas son asesoradas. Tengo un equipo para esas tareas y propongo cosas que son viables y bueno ojalá que él escuche. A Chávez le propuse cosas que algunas escuchaba, pero depende de los equipos. Ojalá los equipos de Nicolás escuchen. Tienen mucha responsabilidad y necesidad de escuchar en materia económica y generar una respuesta. También deben centrarse en materia política, el partido debe mirar hacia las regiones si no lo hacen desde hoy hasta el día que les toque tomar decisiones para las alcaldías nos la vamos a ver muy feas si no somos asertivos en los que elegimos para gobernar en una alcaldía. Yo estoy muy cerca del pensamiento de Nicolás hay muchos que lo llaman chofer, pero por algo ha permanecido allí. Chávez no fue castigado como lo ha sido Nicolás. Nicolás ha llevado desde que entró al Gobierno de adentro y afuera, de propios y extraños además no ha tenido un equipo leal y eficiente en esas materias. Los pone y sale un bate quebrao. Esta crítica hay que hacerla. 

¿Qué daño le ha hecho la revolución al país?

Hay que ser muy analíticos y críticos para darte una respuesta y no ser burdos en la respuesta. El daño que pudo ser de la revolución fue no poner una barrera bien clara entre lo que es lo popular y el populismo y hacer que la gente a través de los medios de comunicación hiciera la diferencia. Hay mucha gente que se acostumbró a ponerme donde hay y mucha de esa política y esa consciencia no se termina de enterrar. Estamos viendo problemas de deslealtad. Yo creo que si fuera un error y si fuera una daño es el de no comunicar más. Mucha deficiencia comunicacional. Hay que destacar también que nosotros estamos siendo víctimas de un bloqueo. Estamos siendo atacados desde afuera. Estamos siendo golpeados y se busca golpear a la nación para colocarla como un Estado fallido o forajido. Aquí hay ganaderos que viven afuera unos meses y tienen quintas allá, pero no invierten aquí como lo hacen afuera. 

¿Abandonó la revolución a los wayuu?

No creo. A la revolución no la podemos ver solo por esta situación tan dura que estamos viviendo. Creo que esta revolución le dio grandes cosas principalmente por poner en tapete jurídico y social a los pueblos indígenas. Yo creo que eso se seguirá profundizando. Producto del bachaqueo la familia indígena abandonó la escuela. El daño moral y social que ese tipo de cosas deja será complejo resolver. Yo tengo una consigna: soy guajiro y no soy contrabandista, qué quiere decir eso, la familia wayuu a la que pertenezco, Ipuana, nos educaron para el trabajo. Tenemos que hacer un análisis. Qué le vamos a ofrecer más combustible para que siga el contrabando. Le pido a la Fuerza Armada que se ponga la mano en el corazón y hagan el trabajo que tienen que hacer, porque no es posible que se hagan esfuerzos y esfuerzos y luego cierren los ojos para no ver lo que cruza por la frontera. El contrabando tiene una gran consecuencia social, sin embargo, creo que sí se le ha dado un gran aporte a los pueblos indígenas que es ponerlo donde tiene que estar, pero eso no termina podemos estar haciendo destruir con los pies lo que se construyó con las manos. Al pueblo wayuu yo creo que no hay que darle licencia para hacer cooperativas de contrabando, lo que hay es que darle herramientas para construir. No hacemos nada con decir simplemente que Nohelí es la mamá de Chávez. Tenemos que ir más allá, ser críticos que nos puede costar hasta la cabeza, pero cuando uno tiene una moral alta que pese a los errores, yo tengo que decir pueblo del Zulia, pueblo de Maracaibo, hermanos de la iglesia perdónenme mis debilidades, porque las he tenido, en mi vida he tenido debilidades y perdonen si el estar en este momento ustedes lo ven como una deslealtad. Yo creo que a mi sigo el Cristo liberador, el Cristo redentor y es el camino de la opción preferencial por los pobres la que he querido hacer, si eso es un pecado me lo perdonarán.  

{youtube}https://youtu.be/5Hk7J2SBMdo{/youtube}

Visited 9 times, 1 visit(s) today