La limosna salarial

 

Luego de 19 años de revolución, como legado del gendarme de Sabaneta de Barinas y el chofer cucuteño, se ha producido una contracción abismal del 86 % del poder adquisitivo real de los trabajadores, convirtiéndolos en mendigos, a los cuales según el régimen hay que pagarle con limosnas

Solo quien razona bajo la lógica del perfecto idiota latinoamericano puede creer que el régimen liderado primero, por el gendarme de Sabaneta de Barinas, y luego por el chofer cucuteño con licencia de quinta, ha buscado preservar el valor del salario real de los trabajadores venezolanos a lo largo de los últimos 19 años de desgracia revolucionaria, sobre todo del salario mínimo ahora integral, porque el cestatique desde el año 2015, que no genera por cierto una contraprestación social, es el componente de mayor proporción en el salario mínimo de los trabajadores.  

Para sustentar los argumentos anteriores vámonos a las cifras; en febrero de 1999 el salario mínimo en Venezuela eran 100 mil bolívares y la canasta alimentaria familiar 135 mil 576 bolívares, mientras la canasta básica que incluye la anterior más gastos en salud y educación, primigeniamente hacía 236 mil 250  bolívares, con lo cual el salario mínimo cubría el 74 % de la canasta alimentaria y el 42 % de la canasta básica, cabe acotar que en el monto del salario mínimo no estaba incluido lo correspondiente al cestatique. 

Ahora bien en el año 2012, luego del cierre del primer ciclo de esta desgracia revolucionaria con la muerte del gendarme y el ascenso del chofer cucuteño al poder, el salario mínimo en Venezuela alcanzó los dos mil 047 bolívares fuertes; mientras la canasta alimentaria superaba los cuatro mil 573 bolívares, y la canasta básica los siete mil 970 bolívares con lo cual el salario mínimo cubría solo 45 % de la canasta alimentaria y el 26 % de la canasta básica; es importante señalar nuevamente que en el monto del salario mínimo no estaba incluido lo correspondiente al cestatique. 

 

Finalmente hoy, luego de 19 años de “revolución”, el salario mínimo integral es 456 mil 507 bolívares, de los cuales 177 mil bolívares corresponden al  salario y 279 mil al cestatique; no obstante la canasta alimentaría alcanzará al cierre de año, aproximadamente los cuatro millones 743 mil bolívares y la básica los ocho millones 300 mil bolívares; con lo cual el salario mínimo ahora integral, solo cubriría el 10 % de la canasta alimentaria y el 6 % de la básica.

En pocas palabras luego de 19 años de revolución, como legado del gendarme de Sabaneta de Barinas y el chofer cucuteño, se ha producido una contracción abismal del 86 % del  poder adquisitivo real de los trabajadores, convirtiéndolos en mendigos, a los cuales según el régimen hay que pagarle con limosnas.  

 

Visited 1 times, 1 visit(s) today