Félix
Resurge el tema del diálogo. La crisis en Venezuela asoma un nuevo capítulo de un intento de conversación entre el Gobierno y la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). El primero parece verse atrapado ante la necesaria aprobación de la Asamblea Nacional (AN), de mayoría opositora, para el pago de la deuda externa. El segundo bando, ya dejó claro que aprovechará para exigir “condiciones electorales justas” y la apertura de un canal humanitario. Analistas concuerdan en que al igual que en encuentros anteriores, esta vez tampoco llegarán a nada.
“Nuestra agenda en esta nueva ronda de negociaciones con el Gobierno nacional tiene como meta lograr unas condiciones electorales justas para la elección presidencial de 2018 y materializar la urgente apertura de un canal humanitario de alimentos y medicinas para el país”, expone el comunicado que divulgó este sábado la alianza opositora.
En el documento, resaltan que el nuevo encuentro del 15 de noviembre está “en suspenso”, ya que el Ejecutivo nacional no ha dado el visto bueno para la presencia de los cancilleres de México, Chile, Bolivia, Paraguay y Nicaragua, quienes serían garantes del cumplimiento de los acuerdos.
Félix Seijas, director de Delphos, señaló que por primera vez, el sector oficial reconoce que necesita algo de la MUD, ya que en el ámbito internacional difícilmente aceptarán la aprobación de la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) para refinanciar la deuda. El Parlamento es el único reconocido mundialmente.
“La oposición está viendo una ventana. Pareciera que hay una buena oportunidad pero puede ser dañada por la descoordinación de la Unidad, esto es algo que vuelve a surgir y levanta dudas en la población”, afirmó Seijas en entrevista con La Verdad.
Acción Democrática (AD), Primero Justicia (PJ) y Voluntad Popular (VP) aseveraron que participarán en las reuniones. La fracción opositora Vente Venezuela, que está fuera de la coalición, no lo hará. “En el mismo lugar, las mismas personas, con la misma “agenda”. Pero dicen que “ahora SÍ el ‘diálogo’ es en serio” ¿En serio? Éstos creen que somos pendejos”, dijo María Corina Machado, líder de esta organización.
Gabriel Reyes, analista político, expresó ante este rotativo que no cree que hay condiciones para una negociación. Considera que las consultas serían “estériles”.
“Los mismos negociadores rechazaron en fechas previas las elecciones diciendo que no participarían si habían presos políticos o si la ANC seguía desconociendo a la AN. Eso no ha cambiado y a pesar de todo, van al diálogo. Esto se convirtió en un relajo”, refirió Reyes, quien recalcó que “hoy más que nunca, la MUD carece de legitimidad” ante la colectividad.
A su juicio, todo parece ser un elemento distractor del Gobierno ante la verdadera agenda que debe aplicarse en el país por la crisis económica y los altos índices de escasez. “Venezuela vive una tragedia y en eso hay que trabajar”, enfatizó.