El
El economista Asdrúbal Oliveros, considera imposible realizar un proceso de reestructuración de la deuda porque amerita tener un equipo técnico y jurídico de altísimo nivel que se reúna con el mercado internacional, diseñar una estrategia comunicacional bien definida y un tercer elemento, que es clave, subsanar la ausencia de un plan de reordenamiento de las cuentas públicas.
En Entrevista con Carlos Croes, transmitido este domingo por Televen, subrayó que lo más grave es la ausencia de un plan de resolución de los problemas que han provocado que Venezuela tenga serias dificultades para pagar. “Cuando a un acreedor le dices yo no te puedo pagar porque tengo problemas de flujo de caja, te ofrece un plazo pero te pregunta de dónde vas a generar los ingresos para pagar en el futuro”.
Explicó que la caída de la producción petrolera es uno de los elementos más graves para los tenedores de deuda. “Tenemos una caída muy agresiva, en los dos últimos años ha caído en casi 700 mil barriles diarios, además tenemos un problema cambiario, estamos a punto de entrar en un ciclo hiperinflacionario, existe un altísimo déficit fiscal y sin presentar un plan de resolución de esos desequilibrios, es muy difícil que te puedas sentar con los tenedores de bonos para obtener mejores condiciones para el tema de la deuda”.
En cuanto a la oferta rusa de reestructurar su deuda, Oliveros precisó que el tamaño de la deuda de bonos de más de $50 mil millones, es mucho mayor que la deuda rusa de $3 mil millones. “También está el factor político, hay una alianza geopolítica y militar entre los gobiernos de Rusia y Venezuela y por eso le dio facilidades, lamentablemente no conocemos las condiciones de esa reestructuración porque Rusia debió haber exigido algunas garantías. Mayores envíos de petróleo a Rusia y compra de material militar a Rusia”.
El economista detalló según nota de Unión Radio que concluiremos el año 2017 con una inflación de entre dos mil y 2 mil 100 por ciento. “Es una tremenda calamidad y nos ubica como el país con la peor inflación del mundo, es decir con hiperinflación”.