"No votar es hacer juego a sistema antidemocrático"

Ruth Guerrero, analista política, resalta que la importancia del voto radica en que es la expresión por excelencia de la participación de un ciudadano para decidir el destino del país, los estados y los municipios

“Votar siempre es importante”, afirma la politóloga Ruth Guerrero en entrevista con La Verdad, al hacer referencia que en cualquier coyuntura por la que pase el país, el deber de un ciudadano es de expresar su opinión a través de ese derecho. 

Para la profesora universitaria de las cátedras campañas electorales y comportamiento electoral, la importancia del voto radica en que es la expresión por excelencia de la participación de un ciudadano para decidir el destino del país, los estados y los municipios.  

Aunque los venezolanos no confían en el sistema electoral, considera que el no participar en elecciones en una democracia no es la forma de protestar. De hecho, cree que “no votar es hacerle el juego a un sistema que no es el democrático”.

¿Por qué es importante votar en esta coyuntura política que atraviesa el país? 

En realidad, votar siempre es importante, votar es en una democracia la única forma de decidir quién es el que te va a gobernar. Solo en un sistema democrático se le pregunta al ciudadano quién quieres que te gobierne y la forma de expresar su respuesta es solamente a través del voto. 

El voto es un derecho y deber. Es un derecho de todo ciudadano y es un deber del ciudadano que está consiente que debe expresar su opinión, para cualquiera de los que estén en ese momento determinado buscando el favor de una mayoría por un cargo que según la Constitución son cargos de elección popular.    

¿Qué sucede cuando un ciudadano no ejerce ese derecho?

El no participar en una elección es dañar, es disminuir y hacerle el juego a otro tipo de sistema que no es el democrático. Otro tipo de sistema donde exista un partido único, donde sea la voluntad del que está gobernando la única forma de ejercer el poder en los tres niveles de gobierno que hay en Venezuela. 

¿Por qué es aún más importante votar en las próximas elecciones? 

Siempre es importante votar por el fortalecimiento del sistema democrático y en este momento es muy importante votar por los niveles tan altos que hay de abstención. La abstención es consecuencia de una falta de credibilidad en el mismo proceso electoral, una falta de credibilidad en los diferentes partidos políticos, falta de credibilidad en relación con el liderazgo actual, es una falta de credibilidad en cuanto a cómo se está manejando el sistema político y económico y es el reflejo del que no estoy de acuerdo. Pero en un sistema democrático esa no es la forma de protestar. 

¿Cómo motivar el voto que está desanimado? 

Para motivar ese voto, recomiendo a todos los partidos políticos que hagan unas jornadas especiales incluso al Poder Electoral, en donde le digan al ciudadano por qué es importante su opinión y por qué debe expresarla a través del instrumento que da la democracia que es el voto. 

¿Aquel que no vota no tiene derecho a opinar?

No, aquel que no vota, si tiene derecho a opinar, lo que no tiene derecho es a criticar a quienes han sido electos o a quienes elegidos no lo hagan bien, para ese momento no deben expresar su opinión porque cuando se les preguntó de acuerdo a la Ley no lo hicieron, sería extemporáneo. 

Para las próximas elecciones hay una parte de la oposición que llama a no participar

En unión con otros analistas que nos hemos sentado a estudiar el caso Venezuela debemos recordar que la Mesa de la Unidad Democrática era una estructura creada para ganar elecciones, lo logró con éxito en el 2015. En ese momento debió reestructurarse, pero no lo hizo. Es una mesa donde se sentaban todos los partidos políticos más no es una fusión de partidos. Cada partido político tiene su enfoque personal de acuerdo a su ideología de cómo son las soluciones para Venezuela.    

¿Cuál es su recomendación?

Mi recomendación es que salga todo el mundo a votar porque no es posible que en un juego de un deporte determinado, el otro equipo no se presente, al contrario para que haya juego y todos aprendan cómo se debe jugar en un sistema democrático, deben presentarse todos los actores, incluyendo los ciudadanos, porque en una campaña electoral los protagonistas son los candidatos y los partidos políticos.

¿Deben votar, aunque muchos no confíen en el sistema electoral?

Los procesos electorales son procesos propios de la sociedad civil, en este momento el Plan República está prestado para ayudar a mantener el orden, pero esos son procesos civiles. Siempre habrá desconcierto y un manto de duda cuando la sociedad civil no defienda el proceso electoral, participando como miembro de mesa o testigos en los centros de votación. 

 

Visited 12 times, 1 visit(s) today