En la isla de Margarita se reportan hasta 100 casos de paludismo

José Antonio Narváez, presidente del Colegio de Médicos, alerta sobre el peligro de que se propague una epidemia de paludismo por falta de fármacos para tratar hasta 20 casos semanales. Reporta tres muertes por difteria en la entidad

El paludismo continúa su recorrido por el territorio nacional. Para José Antonio Narváez, presidente del Colegio de Médicos de la entidad insular, es “alarmante la cantidad de casos confirmados de paludismo” y teme pueda desencadenarse una epidemia por la falta de fármacos necesarios para tratar a esos pacientes.

En la entidad insular se están tomando hasta 300 muestras mensuales de casos sospechosos, de los cuales resultan positivos entre 15 y 20 por ciento de las pruebas enviadas al Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel. En Margarita se reportan entre 60 y 100 casos mensuales de paludismo, lo que “resulta extremadamente grave para una región turística”.

Por los momentos cuentan con alguna reserva de Cloroquina, con lo cual se inicia el tratamiento de los pacientes palúdicos, pero no hay la Primaquina que son las dosis subsiguientes, con lo que se corre el riesgo de que los enfermos retrocedan en sus cuadros médicos y puedan complicarse.

Narváez resaltó que lo peor del brote de malaria es que todos los casos son autóctonos y ninguno de los afectados viajó a los estados Sucre y Bolívar, que son zonas endémicas de esa enfermedad.

Muertes por difteria

El presidente del gremio médico insular confirmó que hasta ahora hay confirmados por el Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel unos 10 casos de difteria, de los cuales tres resultaron fatales con la muerte de los pacientes, entre ellos un bebé de tres meses de nacido.

Una mujer de 26 años se encuentra recluida en el hospital Luis Ortega y presenta los síntomas de la enfermedad, pero mantiene una evolución favorable.

Narváez estimó que para atacar y erradicar ambos brotes, son necesarias al menos 200 mil vacunas, para lo cual el Ministerio para la Salud no cuenta con los recursos para adquirirlas, por lo que insisten en la necesidad de abrir el canal humanitario.

Visited 3 times, 1 visit(s) today