Ingenieros del Zulia advierten sobre falta de planes viales

El zuliano estu00e1 perdiendo la calidad de vida por el mal estado de las vu00edas. FOTO: Maru00eda Fuenmayor

De acuerdo a la Ley del Ejercicio, los ingenieros son guardianes del interés público y asesores del Estado en materias de su competencia

El ingeniero Cipriano Hernández, presidente de la Sociedad de Transporte y Vialidad del estado Zulia (SOTRAVIAL) exhortó a los tres niveles de Gobierno, en especial al regional que asuma, luego del 10D, a escuchar sus propuestas para llevar al Zulia adelante.

“En un país y en un estado donde estamos tan carentes de esa opinión técnica y asesoramientos, es necesario que el Gobierno nacional, las gobernaciones y todas las alcaldías del Zulia nos incluyan, nos tomen en cuenta para todos estos proyectos, puesto que es nuestro deber y nuestro trabajo como guardianes del interés público y dolientes de esta tierra”.  

Agregó que son profesionales ampliamente capacitados para llevar a cabo construcciones de primera calidad y dar un mejor ejemplo de cómo realizar vialidades técnicas que los lleven a hacer un Estado actualizado en todos los sentidos.

En el caso del transporte público propusieron que se piense en un transporte integral con el Metro de Maracaibo como columna vertebral. “La línea dos del Metro de Maracaibo y su integración con la línea uno. Los carros por puesto. Su eficacia, eficiencia económica y las opciones de sustitución. La factibilidad de inserción de los sistemas TRB (Transporte Rápido de Buses) en la vialidad de Maracaibo y otras ciudades del estado. Los terminales de transporte urbano e interurbano en Maracaibo. Los modos de transporte sostenible en el casco central de Maracaibo, los pavimentos y las áreas de descanso en el sistema carretero troncal del estado Zulia”. 

Sotravial propone construir un sistema de calles locales de categoría intermedia que sirva para el desplazamiento de las rutas de transporte público adecuada a las posibilidades de dichas rutas.

Manifestó que es necesario crear también una cultura de tránsito a los ciudadanos para que todo funciones de la mejor manera. 

“En un análisis somero sobre la vialidad zuliana y el transporte de Maracaibo, nos encontramos con una prolija tarea para los miembros de Sotravial, en su condición de órgano asesor del estado, a través de los organismos competentes, es decir MTT, INVEZ, IMCUTMA y otros, porque el transporte es vialidad y si perdemos horas en eso, estamos perdiendo calidad de vida y de tiempo, eso incide en tus conductas, trabajo y en tu casa”.

También está incluida el tema de los semáforos y otras formas de control de tránsito en la que debe existir un plan de mantenimiento físico y operacional de los semáforos en el estado, mediante un sistema automatizado con control centralizado, comenzando en primera etapa con en el corredor 5 de Julio.

Drenaje vial

Con respecto al sistema de drenajes, consideran que hay que realizar la construcción de método de bombeo en los pavimentos de calles con problemas de pendientes longitudinales y transversales. Planes generales de incorporación de soluciones al drenaje a bajo costo en los tramos viales críticos de la ciudad. 

Incorporar soluciones al drenaje vial en la avenida los Haticos y realizar los ajustes geométricos de dicha vía en atención a las soluciones del drenaje. Resolver los cruces viales con el drenaje en las parroquias Manuel Dagnino y Cristo de Aranza, donde la construcción de varias alcantarillas transversales solucionaría igual número de tapones viales. Que requiere una especial atención.

Sotravial propuso un nuevo plan de actuaciones a bajo costo o costos moderados para la vialidad en la ciudad, entre las que menciono cambio de direccionalidad vial en calles del corredor 5 de Julio, mejoras geométricas en varias intersecciones viales de la avenida el milagro, en la circunvalación 2, en varias intersecciones viales de la vía Maracaibo- La Cañada en el Municipio San Francisco entre otros.

 

 

Visited 3 times, 1 visit(s) today