La
La Zona Educativa Zulia recibió este jueves 14 en las instalaciones de la Biblioteca Nelly Primera, a los participantes del Programa Nacional de Formación Avanzada en Educación (PNFAE) para compartir y socializar en un primer encuentro temas de interés en el marco del inicio del primer trayecto de las áreas de especialización (Educación Matemática, Lengua y Comunicación, Educación en Ciencias Naturales y Educación y Tecnología de la Información y la Comunicación).
En el espacio de formación la División de Investigación y Formación Permanente del despacho educativo, tuvo la responsabilidad de presentar a los participantes docentes egresados del Programa Nacional de Formación (PNF) y Micromisión Simón Rodríguez, la información detallada del PNFAE, la denominación de los grados a otorgar (gaceta 41.168) y quienes serán los responsables de la coordinación del programa.
Luzmila Urribarrí Jefa de la División de Investigación y Formación Permanente de la ZEZ y SBE manifestó que “este encuentro nos permite establecer el primer contacto con los participantes del PNFAE, dándonos la oportunidad de socializar y formalizar las formas de organización de los colectivos y espacios de formación, además de permitirles conocer la importancia de su formación y el papel que jugará el asesor acompañante durante su proceso de aprendizaje”.
Así mismo durante el encuentro los docentes asesores y la jefa de la división explicaron la justificación, características del programa y la concepción de la formación docente y la práctica pedagógica, además de exponer el plan de estudios y el mapa curricular por área.
Actualmente el PNFAE cuenta con 653 participantes que darán inicio próximamente a su formación en Educación Matemática, Lengua y Comunicación, Educación en Ciencias Naturales y Educación y Tecnología de la Información y la Comunicación, dando respuesta a las necesidades en estas áreas de gran importancia para el sistema educativo bolivariano.
Daniel Quintero, docente asesor del PNFAE, dijo que “esta es la oportunidad idónea de conocer a quienes serán los formadores de los jóvenes de nuestra patria, explicándoles cuales son las prioridades para su formación y los elementos esenciales para convirtiéndose en especialistas en estas áreas de gran importancia para la educación”.