
Los
Iván Freites, dirigente sindical, acusa que en las unidades de extracción de petróleo, ubicadas en el Lago de Maracaibo, Costa Oriental, los trabajadores se desmayan por causa del hambre. La alimentación que debía garantizar PDVSA al personal se cumple a medias.
“No hay comida en las plataformas. Es una situación bastante grave”, precisa en conversación con La Verdad. Asegura que en los comedores “solamente hay arroz dentro de las instalaciones petroleras”.
Y los comedores ubicadas en tierra “están cerrados. Es obligación de PDVSA actuar, pero quienes la destruyeron no van a solucionar el problema”
Freites cuestiona por qué no hay servicio de alimentación para los petroleros. “No hay cómo abastecer a las instalaciones petroleras del país. Quién va a responder por eso”.
Los trabajadores petroleros están inmersos en la crisis interna que atraviesa la estatal petrolera. Desde que el Ministerio Público inició acción de contra la corrupción dentro de la industria, los cambios gerenciales sacuden la continuación de las actividades que ya venían reportan bajas en la productividad.
Jose Boda, secretario de la FUTPV, alerta que los trabajadores “luchan” para mantener la empresa operativa. Desde el oriente surge el ánimo de buscar las mejoras laborales.
Asegura que en Anzoátegui hay unión. “Es un ejemplo de unidad obrera y popular que debemos tomar para extender al resto de las zonas petroleras e imponer el respeto de todos nuestros derechos, como la discusión democrática del contrato petrolero con la participación de las bases u la realización de elecciones libres y autónomas en la FUTPV”, reseña Laclase.info.
Este debe discutirse la convención colectiva vigente para 2017 -2019. El presidente de la federación, Will Rangel, figura como el representante sindical que siempre acordó líneas con el Gobierno para la firma del acuerdo. El dirigente ahora constituyente afianza cumplir órdenes presidenciales.