Mueren dos personas de paludismo en Anzoátegui

El parlamentario denunciu00f3 las dos muertes y la necesidad de recurrir al mercado negro. (Foto: Archivo)u00a0

En menos de 48 horas la enfermedad cobró la vida de dos ciudadanos y 12 se encuentran hospitalizados, presentan un cuadro “delicado” en el Hospital Dr. Felipe Guevara Rojas en El Tigre

José Brito, diputado de la Asamblea Nacional, informó que el Sur de Anzoátegui se encuentra en alerta, debido al paludismo que se propagó por la cercanía que tiene con el estado Bolívar y de donde se reportaron múltiples casos.

En menos de 48 horas ya cobró la vida de dos ciudadanos y 12 se encuentran hospitalizados, presentando un cuadro “delicado” en el Hospital Dr. Felipe Guevara Rojas en El Tigre.

Brito indicó que desde el centro asistencial hacen lo posible para conseguir 10 tratamientos. "Nos quedarían sin atender dos de los que están hospitalizados, pero la situación se agrava porque ya las autoridades del hospital dijeron que de llegar más casos no atenderán porque no tienen con qué". 

El parlamentario explicó que buscaron la manera de ayudar. Los familiares y allegados de los afectados nos dicen que hay que negociar por los caminos verdes para llegar a los funcionarios militares en el estado Bolívar, vulgarmente, un mercado negro que mantiene condenada a muerte a nuestros enfermos. Esto es lo que enfrentamos y nos mantiene consternados".

Catalogó de indignante las recientes declaraciones de Nicolás Maduro, presidente de la República, quien de manera retadora afirmó que el Gobierno venezolano atiende hasta a los hermanos colombianos que pasan la frontera. "De dónde saca eso, si aquí la gente se va para Colombia a buscar medicinas, porque aquí en Venezuela no se consigue ni lo más básico como un atamel".

El asambleísta lamentó que el escenario más cercano sea más desalentador al que enfrentamos, porque "sinceramente, la ausencia de sensibilidad humana de este Gobierno no tiene comparación, nos sometieron a la sobrevivencia y ahora a ver morir a nuestros familiares, porque no se puede cubrir un tratamiento".

 

 

Visited 6 times, 1 visit(s) today